(Eficiencia energética en agroecosistemas urbanos y periurbanos).

Un aporte para las Comunas: Impacto de las Vitrinas Productivas Socialistas

INTRODUCCIÓN

Desde el momento que el hombre descubrió y desarrolló la agricultura, la convirtió como un medio de sustento para los grupos étnicos que como seres gregarios vivían en comunidad, para ello utilizaron los conocimientos empíricos, que fueron posteriormente adquiridos por generaciones que validaron sus métodos, herramientas y formas de abordar el problema de producir los alimentos necesarios y suficientes que les garantizara la subsistencia en medios inhóspitos o de difícil habitabilidad.

Se guiaron por la forma de producción de aquellos rubros que daban un buen rendimiento en los espacios que utilizaron, dando origen a los conucos tal como se conocen hoy día, allí se basaron en factores endógenos, tales como los terrenos, el agua que les permitió irrigarlos, las condiciones climáticas y las formas de cuido de las especies cultivables. Esa actividad, como todo en esos primeros momentos la practicaron por el método de ensayo y error, para obtener los resultados deseados. Es obvio que no disponían de tecnologías para buscar un mayor rendimiento de las cosechas, es decir que no utilizaban abonos y fertilizantes químicos (agroquímicos) que degradaran el ambiente, sino que los excrementos y orinas de los animales; además de las plantas, se convertían en parte de la biomasa que permitía un crecimiento de la variedad de agricultura vegetal.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, los procesos que en estos tiempos están siendo utilizados para la producción agrícola, son muy diferentes, por cuanto existen medios científicos que han hecho posible un gran rendimiento de las cosechas por hectáreas, se utilizan agroquímicos que hacen posible que se aumente la producción, pero con el riesgo de que causen enfermedades a quienes son los consumidores de leguminosas, legumbres, verduras, frutas, carnes, entre otros alimentos provenientes del sector agropecuario; además de que se contaminen las aguas para el riego de las tierras, el consumo humano y animal.

En ese sentido se ha tomado como línea de investigación desarrollar modelos de producción en agroecosistemas urbanos y periurbanos, como medios de producción de alimentos con eficiencia energética basados en la Agroecología.

Para tener resultados concretos se delimitará el trabajo propuestos en predios comunales, en donde se desarrollen parcelas que cumplan con el propósito que se persigue (Ley del Plan de la Patria, 2013-2019, 2.1.1.2), es decir construir Vitrinas Productivas Socialistas (VPS), núcleos que se injertarían como espejos a replicar a pequeña (área < 10 ha) y mediana escala (10

Objetivo General.

Desarrollar Vitrinas Productivas Socialistas (VPS) que se basen en los principios agroecológicos y demuestren su eficiencia energética.

Objetivos Específicos.

1. Construir la producción agropecuaria en colectivo en predios comunales.

2.- Proteger a familias en estado de vulnerabilidad.

3. Utilizar de forma óptima los recursos endógenos y exógenos.

4. Determinar la eficiencia energética (Energía producida/Energía consumida) de las Vitrinas Productivas Socialistas.

5.- Utilizar los principios agroecológicos para la producción de alimentos.

Importancia.

Ante la falta de alimentos por el bloqueo económico al que ha sido sometido el país, las comunidades organizadas en Comunas y Consejos Comunales, imbricadas como poder popular, y los gobiernos locales, deben desarrollar Vitrinas Productivas Socialistas para atender simultáneamente problemas de vieja data (vivienda, empleo, alimentación, educación, salud y seguridad), que se pueden agravar sino se toma la medida de acelerar la siembra del petróleo (Parra, 2005), ahora apuntalada por la nueva divisa o Criptoactivo el Petro y la moneda Bolívar Soberano, que se sustentan en petróleo y oro .

Pertinencia Social.

La República Bolivariana de Venezuela está sometida a una guerra económica, en donde los productores sabotean la producción, inducen a la especulación de los rubros agrícolas, a pesar de que es una crisis impulsada por sectores que persiguen objetivos políticos, el empresariado ha aumentado la producción tal como ha quedado demostrado en el comportamiento estadístico del Producto Interno Bruto del país (Curcio, 2017). Por tal motivo, es de gran relevancia que sean las personas que viven en sus comunidades que asuman la producción de alimentos de forma que ayuden a resolver un problema que tiene dimensiones que no son solamente observables en Venezuela, sino que inciden en ingentes poblaciones en el planeta.

Aplicabilidad directa en la solución de problemas.

La propuesta de los injertos de las Vitrinas Productivas Socialistas consiste en primera instancia en apoyar a los gobiernos locales en identificar dentro de zonas urbanas y periurbanas los terrenos incultos o abandonados que puedan ser intervenidos para la utilización de los recursos presentes en función de sus potencialidades o vocación agropecuaria, así mismo impulsar a las comunas como entes productivos en el área agrícola.

Sustentabilidad teórica-conceptual.

Todo proceso que requiere de ciencia y tecnología debe ser tratado con rigurosidad científica que permita resultados óptimos esperados. Los agroecosistemas, en este caso las Vitrinas Productivas Socialistas, con multifuncionalidad holística dependen de factores biofísicos y de manejo que generan la producción sustentable atendiendo razones de productividad, ambiental y socioeconómicas (Monzote, 2009). De acuerdo a Constanza; Cumberland et al, 1999, a todo proceso para evaluarle la sustentabilidad debe ocurrir primero, en este caso hay que implementar las VPS para observar los resultados.

Estrategias metodológicas.

El propósito de las estrategias es hacer cada día más visible el socialismo y constituirlo como una rutina de convivencia. En base a lo dicho se pretende desarrollar una metodología que represente soluciones concretas con la intencionalidad de dejar un camino abierto para la solución de problemas similares en las regiones del país. Esta propuesta pretende ir sumando las partes que garanticen la sinergia, como forma de demostrar que partiendo de las medianas y pequeñas unidades de producción se puede cumplir con el papel de satisfacer las necesidades internas y con posibilidades de exportación de los excedentes para obtener divisas y potenciar los espacios de producción de los colectivos agrarios o las VPS. Para lograr ese propósito es necesario:

1.- Identificar los espacios a destinar a actividades agropecuarias (ya existe la zonificación por estado de tierras disponibles para la producción).

2. Cuáles serán las cantidades de hectáreas, con tradición agropecuaria que den buenos rendimientos por superficie.

3. Ubicar a los grupos familiares que estén dispuestos a participar en la creación de las Vitrinas de Producción Socialistas.

4. Asignar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela las casas confortables que garanticen una buena estadía en la Vitrina Productiva Socialista, o en su defecto construir las bases de Misiones que las respalden.

5. Dotar a la comunidad objetivo de los servicios básicos (agua potable, electricidad, centro de salud, medicatura rural o Misión Barrio Adentro, escuela para los niños y de apoyo para las misiones educativas) esto con el fin del sostenimiento de las VPS, es decir atender a las personas en las zonas del injerto. Si estas facilidades ya existen se requiere potenciarlas para su máxima eficiencia.

6. Construir el Centro de Acopio a donde se lleven los productos de la actividad agropecuaria con el doble propósito de intercambio de rubros de las cosechas y crías provenientes de la comunidad y atender a quienes lo visiten (ecoturismo); además de preparar el despacho a los mercados del municipio y a los Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP).

7. Proveer el espacio de la poligonal de crecimiento de las replicas de las VPS, lo que representan los parcelamientos dirigidos para la producción, previo estudio del impacto ambiental y de las potencialidades de las zonas.

8. Reportar los índices y estadísticas de producción para la toma de decisiones, desde las comunidades organizadas y el gobierno local.

9. Vincular los ministerios del ramo agrícola de forma permanente con las VPS para la asistencia técnica, económica y jurídica para su desarrollo sostenible.

10. Medir su contribución a la producción local (parroquial y municipal).

11. Evaluar el impacto en lo sociocultural (punto y círculo).

12. Publicar los índices de la producción trimestral, semestral y anual.

Forma de abordar la investigación.

La mejor manera de atender el asunto de la producción de alimentos en colectivo, es utilizar los principios agroecológicos y demostrar la eficiencia energética de las VPS, es importante considerar en conjunto los factores exógenos y endógenos intervinientes para tener los modelos exitosos que se puedan replicar a lo largo y ancho del país, atendiendo la planificación centralizada de producción socialista (Recompensa y Angarica, 2002).

La primera forma de llevar a cabo el plan es que exista la voluntad política de los gobiernos locales (Poder Popular y Alcaldías) de hacer articulaciones entre ellos, es decir con los consejos comunales y las Comunas, y se realicen los aportes que ayuden al establecimiento de los injertos socialistas, con los controles pertinentes y auditorías, que no dejen oportunidad de que se enquiste la corrupción y los tipos de cacicazgos que afecten el desarrollo del socialismo en lo local, y que las VPS sean punto de partida para el ámbito nacional.

Marco Teórico.

Las propuestas del gobierno nacional y de las comunidades organizadas, basándose en el Plan de la Patria 2019 – 2025, deben ajustarse a los principios del trabajo comunitario para desarrollar actividades productivas, técnico-políticas y sociales que busquen las mejoras en el hábitat, garantizando el autogobierno y la distribución de los recursos en las comunidades para mejorar la calidad de vida y dignificarlos con la incorporación de las misiones socialistas.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 establece las competencias del Consejo Federal de Gobierno, el cual tiene la facultades para aportar recursos para aquellas comunidades en estado de vulnerabilidad y ser el correaje que mantenga la vinculación con las Comunas y sus Consejos Comunales, además de permitir el acceso a obras y financiamientos en actividades necesarias para alcanzar un estado de calidad de vida aceptable.

Venezuela es un país con gran potencialidad para alcanzar el desarrollo sustentable, sin embargo con el transcurrir del tiempo esa esperanza no se ha traducido en realidades, primero porque se presentan obstáculos en los pequeños asuntos de la producción interna, relacionada con la mediana y pequeña industria, la agricultura y la agroindustria, porque estos sectores juegan a la política y se dejan seducir por elementos conspirativos que no ayudan a la estabilidad económica. Es esencial la rectificación de esos sectores para que se pueda suplir el mercado interno con productos procesados en la industria que se requiere para ir saldando ese atraso.

Todos los análisis que se han realizado al respecto, conducen a la realidad que le asignó la División Internacional del Trabajo al país, la triste tarea de ser productor de materias primas; y en más de 100 años ha sido el mono producto petróleo el que ha inyectado las divisas a la economía interna, las cuales no se han sabido o no se han podido dirigir efectivamente a la "Siembra del Petróleo" tal como lo señalara en 1936 el Dr. Alberto Adriani, frase que hizo celebre el Dr. Arturo Uslar Pietri, el 14 de julio de 1936 en un Editorial publicado en el periódico Ahora de la ciudad de Caracas.

Sunkel, 2005 da los elementos para tener una noción de Desarrollo Endógeno, basado en la sustitución de importaciones, como un medio de ir estructurando la industrialización con la intención de crear la red de un mercado interno, basado en las potencialidades de la región latinoamericana. Se tenía la concepción centro-periferia, en donde los países industrializados le asignaron un rol a los demás países del mundo, en cuanto a la producción de materias primas para suplirlos y con ello mantener sus procesos productivos en función de un desarrollo sostenido, mientras en casos como el venezolano hacerlos cada día más dependiente de su mono producción petrolera, sobre la cual descansa la mayor generación de divisas para sostener su economía, sin producir, a lo interno, el valor agregado que le permita apuntar hacia un desarrollo que promueva mejores expectativas de vida.

Bosteels (2013) hace referencia a un pasaje de la novela Lucía Jerez de José Martí, en la cual se describe el desarrollo en esta parte del continente latinoamericano, al expresarlo como "lógica del desarrollo desigual", y en un extracto de lo escrito por Martí, en la referida novela, extrajo lo siguiente:

"Como con nuestras cabezas hispanoamericanas, cargadas de ideas de Europa y Norteamérica, somos en nuestros países a manera de frutos sin mercado, cual las excrecencias de la tierra, que le pesan y estorban, y no como su natural florecimiento, sucede que los poseedores de la inteligencia, estéril entre nosotros por su mala dirección, y necesitados para subsistir de hacerla fecunda, la dedican con exceso exclusivo a los combates políticos, cuando más nobles, produciendo así un desequilibrio entre el país escaso y su política sobrada, o, apremiados por las urgencias de la vida, sirven al gobernante fuerte que les paga y corrompe, o trabajan por volcarle cuando, molestado aquél por nuevos menesterosos, les retira la paga abundante de sus funestos servicios."

Así se refleja un país, como Venezuela, que continuamente está presionada por la agresión de políticas foráneas, específicamente como está sucediendo con un bloqueo económico que afecta a todos los venezolanos y lo sumerge en las diatribas políticas, que aparta de lo productivo, se retrasa en lo fundamental, cual es la inversión de recursos en facilidades de producción que permitan alcanzar el desarrollo gradualmente, en la medida que se vayan procesando las materias primas, que en demasía se encuentran en estas tierras y las cuales pueden servir para el apalancamiento financiero y económico de actividades que resulten competitivas tanto en lo interno como en los mercados internacionales.

Fanjzylber, 1990, sostiene "… la posibilidad de una producción en gran escala de bienes de consumo y de medios de producción simples, en las primeras etapas de la industrialización, dependió de la homogeneidad de las unidades de producción agrícola en cuanto a tipo y tamaño. Esto permitió la asimilación progresiva, la adaptación y la generalización de patrones tecnológicos adecuados a las escalas y formas de organización de unidades productivas con una distribución normal…"

Conclusiones

1. Desarrollo local agrícola: Crear VPS que garanticen la alimentación de las poblaciones que están en las adyacencias de las mismas.

2. Potencialidad de las comunidades: En base al Desarrollo Endógeno despertar los "poderes creadores del pueblo", puesto que al generar productos y servicios con materiales propios de las comunidades, en esa misma medida se irán creando puestos de trabajo que desarrollen una microeconomía local que garantice en el mediano y largo plazo una población económicamente autosustentable.

3. Autogobierno: Con el gobierno comunitario (Comunas), se atenderían, entre todos los involucrados en el proceso, a las familias vulnerables, que ayudarían con la mano de obra para la sostenibilidad de las VPS.

4. Dirección y Control: Complementar la práctica de la producción agrícola y pecuaria de quienes explotan sus parcelamientos y que no tienen un control sistemático de sus productos ni mercado seguro.

5. Priorizar las inversiones: Por la baja de ingresos de divisas al país, se deben invertir recursos en las VPS y su manejo eficiente, con aportes de ideas nuevas para el sector agropecuario en las pequeñas y medianas unidades de producción, que atiendan las necesidades en las zonas del impacto positivo en la realidad social.

6. Protección del ambiente: Las VPS deben ser amigables con los espacios intervenidos y hacer reparaciones o remediaciones ambientales para un hábitat saludable y gratificante.

Bibliografía

Constanza, R.; Cumberland, J.; Daly, H.; Goodland, R. y Norgaard, R. (1999). Introducción a la Economía Ecológica. México D.F: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con Enmienda N° 1. 2009. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.908. 19/02/2009.

Curcio, P. (2017). La Mano Visible del Mercado: Guerra Económica en Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. Caracas.

Fanjzylber, Fernando. 1990. Industrialización en América Latina: "De la Caja Negra" al "Casillero Vacio". Comparación de patrones contemporáneos de industrialización. Cuadernos de la CEPAL, Nº 60/Rev. 1. Santiago de Chile, Chile.

Funes M., F. (2009). Eficiencia Energética en Sistemas Agropecuarios. Biblioteca ACTAF. Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Hernández, O. (2008). Vitrinas Organopónicas Agroecológicas: Propuesta Revolucionaria en contra del capitalismo. San Carlos, Cojedes.

Hernández, O. (2012). Documento – Sociología Rural y Cooperativismo en la Economía Agropecuaria. San Carlos, Cojedes.

Ley del Plan de La Patria 2013-2019. (2013). Gran Objetivo Histórico Nº 2. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.118 (Extraordinario). Diciembre 04, 2013.

Parra L. G. (2005). Conferencia "Sembrar el Petróleo". Recuperado en marzo 1, 2018. Pagina Web. Disponible en: www.bcv.org.ve/ c4/Conferencias.asp?Codigo=88&Operacion=2&Sec=False

Recompensa J., C. y Angarica F., L. (2002). Introducción a la Economía Agrícola. Universidad Agraria de la Habana. Cuba.

Vázquez M., L. (2016). Evaluación Agroecológica de Sistemas de Producción. Recuperado en marzo 22, 2018. Pagina Web. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/evaluacion_agroecologica_de_los_sistemas_de_produccion_luis_vazquez_2016-sem._agroec.inta_cnia-112016.pdf



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2198 veces.



Omar José Hernández Borges

Ingeniero Industrial. Máster en Agroecología y Desarrollo Endógeno.

 omarhdez78@gmail.com

Visite el perfil de Omar José Hernández Borges para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas