Antes de Chávez

Balance económico y social de la gestión política de los ancestros de la MUD (II)

1.-EMPOBRECIMIENTO SOCIAL
No solo el bipartidismo político de la IV República Puntofijísta sacrifico el crecimiento económico y el ingreso percapita, además trajo consecuencias sociales en la distribución de la renta petrolera, de acuerdo Nellys E. Ramírez Díaz citando “un estudio de “Proyecto Venezuela” reveló que, de 2 millones 700 mil familias venezolanas registradas por el censo de 1981, un millón treinta mil se encuentra bajo el límite de la pobreza crítica... el costo de la vida en 1978 es cuatro veces superior al de 1968; el costo de los alimentos seis veces y medio mayor, mientras que el salario real apenas se ha incrementado en 20 por ciento con respecto a ese año base...En 1980, el porcentaje de hogares que percibían ingresos por el valor de la Canasta Básica de Bienes y Servicios era del 43 por ciento; para 1986, del 55 por ciento en dicho período, por tanto, el porcentaje de hogares en condiciones de pobreza se incrementa un 14 por ciento. La situación crítica del país caía aceleradamente, deteriorando las condiciones de vida de la población, la cual había sufrido una reducción sustancial de su ingreso, que la había retraído a los niveles del primer lustro de los años 40”. (6).

Por su parte; Juan Torres López y Alberto Montero Soler señalan que La pobreza relativa (por debajo del nivel normativo de consumo) para el año 1989 alcanzó el 37,6% de la población y la pobreza crítica (por debajo de los niveles de subsistencia) el 12%, en un país donde la clase política se adueñó, en un inagotable proceso de corrupción el equivalente al presupuesto de la casi totalidad del presupuesto actual de las Repúblicas Centroamericanas y todo en menos de 20 años. Esto explica lógicamente que el cuadro social interno se haya configurado como una realidad altamente explosiva debido a la concentración de las desigualdades e inequidades del modelo económico. Las palabras pobreza y exclusión han adjetivado a la sociedad venezolana. Bajo este criterio la pobreza es entendida como algo consustancial e inherente al modelo de desarrollo capitalista que impera en nuestra sociedad, en la cual la pobreza de la mayoría no es un problema de coyunturas, producto de hechos circunstanciales, sino que ésta pobreza está inmersa en las estructuras desde las cuales se motoriza el proceso económico: ...el 5% del empresariado concentra el 70% de la producción” (7).

Profundizando en el plano social, “la Venezuela que se encontró el gobierno de Chávez presentaba indicadores tan dramáticos como los siguientes: Sólo el 25% de los trabajadores cotizantes a la seguridad social. 20% de hogares sin ingreso fijo. 20% de enfermedades crónicas sin control. 50% de hogares sin recibir agua potable diariamente. 89% de niños entre 4-15 años en situación de pobreza. 70% del consumo alimentario importado. Salarios reales que en 1998 eran el 56,8% de los de 1990. Por último, hay que hablar de algo que los furibundos críticos del régimen bolivariano no suelen mencionar: la continuada evasión de capitales que constituyó una auténtica sangría para ese país. Aunque es difícil evaluarlo con precisión, se calcula que entre 1974 y 2000 se fugaron de Venezuela entre 80.000 y 100.000 millones de dólares, algo así como el triple de la deuda exterior venezolana. La verdadera causa del hundimiento económico Quien se atenga a la verdad no puede decir, por lo tanto, que el régimen bolivariano provocó el hundimiento de la economía venezolana” (8).

Sabemos que la disminución del crecimiento económico y el ingreso percapita eran causa del empobrecimiento social y masivo de la población producto de la una pésima gestión de política económica no endógena, desnacionalizada que reproducía un patrón de crecimiento de la riqueza social desigual, llevando hacia la concentración de la riqueza en pocas manos. Podemos añadir a esa situación de vergonzosa de concentración de los medios de producción de riqueza social en pocas manos se manifestaba que se había generado en Venezuela que en 1997 el 30% de los hogares más ricos disfrutaban del 61,3% de la riqueza y en 2002 (….) en un país donde hay un 70% de personas bajo el umbral estadístico de la pobreza), …Así, Patricia Márquez y Ramón Piñango afirman que entre 1975 y 1997 la clase media venezolana se redujo del 56,9% al 31,3%. Cuando se habla de la situación de la economía venezolana es inexcusable referirse a la situación de los ingresos petroleros pues representan la principal renta con la que ese país puede hacer frente a sus necesidades. Pues bien, si hay una historia de corruptelas, de externalizaciones y de saqueos que ha hundido a un país es la de la industria petrolera venezolana (9).

2.-FRACASO DE LA POLÍTICA Y ECONOMÍA PETROLERA
Exactamente no podemos analizar la economía venezolana sin analizar la política petrolera, dado que como dice Juan Torres y Alberto Montero, la economía petrolera representa la fuente principal de la renta o de ingresos económicos con los que el país tiene capacidad de responder a las necesidades nacionales del desarrollo. Pero ese desarrollo de la economía venezolana se hizo desigual, se estancó, no encontró el modelo sostenible y sustentable, el desarrollo endógeno, sirvió solo a financiar el modelo productivo privado, rentístico, dependiente e importador, debido explica, Torres y Montero a que “Por un lado, porque los dirigentes políticos de sus viejos regímenes nunca supieron dejar de "sembrar petróleo" para lograr convertir su renta en fuente de desarrollo (…) (privado) equitativo y equilibrado. Por otro, porque utilizaron el petróleo para hacer negocios privados (modelo de desarrollo del capitalismo empresarial rentístico petrolero, la nota es mía) que, en su inmensa mayor parte, nunca revirtieron como debía ser en el pueblo venezolano (10).

Tal era el tipo de malas prácticas políticas de gestión,---explican Torres y Montero--que desarrollaban los dirigentes de la industria petrolera que, ya en 2001, resultaba que PDVSA obtenía, por ejemplo, casi la mitad de ingresos que Chevron a pesar de que comercializaba casi un millón de barriles diarios más. La causa de eso era que, para privatizar ingresos o colocarlos fuera del país, o sencillamente para despilfarrarlos, se abultaban los costes operativos de la empresa petrolera que llegaban a ser abrumadora y sorprendentemente mucho más elevados que los de otras multinacionales, a pesar de que estas operaban en medio mundo y no sólo en un país (conduciéndonos hacia, la nota es mía) Hundir la economía de un país (….) por ejemplo, que el ingreso petrolero por persona cayera de 310$ en 1994 a 225$ en 1998. O que entre 1990 y 1998 la producción petrolera aumentara un 50% y, a diferencia de lo que ocurre en cualquier industria, los costes se elevaran un 175% (11).

¿Cómo puede decirse que Chávez ha hundido la economía cuando la que se encontró era un verdadero desastre desde el punto de vista del equilibrio macroeconómico y del bienestar social? Algunos datos adicionales terminan por perfilar este panorama. Al llegar Chávez al poder la economía tenía un crecimiento negativo del -7% (…). Durante los años 90 el PIB por persona tuvo un crecimiento del 0%. Las exportaciones no petroleras para el año de 1998 fueron de 263 millones de dólares y en el año 2001 se alcanzaron los 435 millones de dólares, lo que demostraba que aumentaba la productividad del país en sectores capaces de generar desarrollo endógeno y menos dependiente. A finales de 2001 las reservas internacionales eran de unos 20.000 millones dólares, casi 6.000 millones más que las que había al empezar 1999. El 70% de los puestos de trabajo creados de 1990 a 1998 lo fueron en el sector informal. En 1980 había 1,85 millones de trabajadores en el sector informal (…) (12).

Fuentes:
6.- Nellys E. Ramírez Díaz “Causas socioeconómicas del 27 de febrero de 1989, ¿Cómo era Venezuela hace 20 años?, Aporrea, 26/02/2009.
7.- Juan Torres López y Alberto Montero Soler “¿Ha hundido Chávez la economía venezolana?”, (Rebelion.org,) en Aporrea, 03/09/2004).
8.-Idem
9.-Idem.
10.-Idem.
11.-Idem.
12.-Idem.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1585 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: