¿Provocará la política arancelaria de Trump una guerra comercial y un Crash bursátil?

La  imposición de aranceles por Trump podría desembocar en una guerra comercial que tendría como efectos colaterales una desbocada inflación, una contracción del consumo interno, un peligroso coqueteo con la recesión de las economías tractoras mundiales para el 2026 y el riesgo evidente de un nuevo crash bursátil.

Proteccionismo económico de Trump

La imposición de sanciones por UE-Japón-EEUU contra Rusia marcaron el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha (organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011. 

Así, la economía global estaría amenazada por la aparición de medidas neo-proteccionistas, especialmente tras la firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American” (compra americano, contrata americanos) así como por la retirada de EE.UU del Tratado Internacional suscrito por 195 países en el 2015 para reducir las emisiones contaminantes, conocido como Acuerdo del Clima de París.

En este contexto, Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 20 % sobre todas las importaciones. Para la UE, cuyo comercio de bienes con EE.UU. alcanzó los 870.000 millones de euros en 2022, este movimiento sería un golpe significativo pues podría afectar a sectores clave como la automoción y la tecnología con el consecuente riesgo de deslocalización de empresas tras su fuga a EEUU, por lo que se espera la aplicación  recíproca de aranceles por la UE.

Asimismo, la imposición recíproca de aranceles provocará una guerra comercial y una  desbocada inflación en EEUU que  podría acelerar la subida de tipos de interés del dólar , haciendo que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial y derive en una psicosis vendedora que podría desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil ( Crash bursátil).

Nuevo Jueves Negro en Wall Street?

La guerra comercial que se avecina tras la imposición por Trump de aranceles del 20 % a todas las importaciones aunado con el indicador de la curva de tipos que llevaba meses invertida y que preludiaba la posible llegada de una recesión en EEUU y la miopía de la Fed al mantener una dura política monetaria con tipos de interés en el rango del 4, 25%-4, 50%, provocará que los grandes inversores sientan por primera vez el mal de la altura que les llevará a reducir su exposición al riesgo con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones, derivando en una psicosis vendedora que terminará por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil.

Dicho estallido tendrá como efectos colaterales la consiguiente inanición financiera de las empresas, la subsiguiente devaluación de las monedas de incontables países para incrementar sus exportaciones y como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) así como la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 618 veces.



Germán Gorráiz López

Analista de temas económicos y geopolíticos

 germangorraiz@gmail.com

Visite el perfil de Germán Gorráiz López para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: