El petróleo en Venezuela

El petróleo se conoce desde tiempos muy antiguos pues a través de los años los continentes lo fueron descubriendo; Europa y Oriente Medio, Asia, y América. El coronel Edwin L. Drake comenzó la perforación del primer pozo petrolero del mundo en Estados Unidos, explotó un 27 de agosto de 1859 logrando extraer crudo a una profundidad de 21 metros. Además, el Cnel. Drake participó en la creación de un mercado para refinar el petróleo.

Posteriormente cuando el petróleo se fue descubriendo en cantidades grandes se crearon grandes compañías para su extracción, refinación, transporte y comercialización. Así pues se abrió su camino para el comercio internacional.

En américa especialmente en nuestro país Venezuela desde 1830 a 1835 la economía se basaba en la producción y exportación de productos agrícolas como el café y el cacao, después de este periodo de la Venezuela agrícola, ocurrió el gran acontecimiento que dio lugar a la aparición del petróleo.

En 1814 se perforó el primer pozo de petroleó en Mene Grande, estado Zulia el cual fue llamado Zumaque 1 y en 1917 se exportó el primer cargamento de petróleo comercial al mundo, pero fue hasta 1922, cuando se conoció la riqueza del subsuelo venezolano con el reventón del pozo Borroso 2 del campo La Rosa cerca de Cabimas.

Este descubrimiento abrió pasó rápidamente a las exportaciones petroleras, y además permitió obtener grandes ingresos fiscales, hizo que Venezuela ya no fuese un país agrícola sino un país exportador de petróleo. Pero debemos resaltar que los primeros comercializadores fueron los tachirenses cuando ocurrió el gran terremoto de Los Andes en 1875 y desde entonces empezó a florecer un petróleo negro, este hecho dio lugar a que el Don Manuel Antonio Pulido Pulido formara la primera compañía petrolera venezolana que se dedicó a explotarlo industrialmente.

Así pues, para 1925 el petróleo desplaza al café como principal producto exportador, y en 1928 Venezuela alcanza el primer puesto como país exportador de petróleo en todo el mundo. En efecto el petróleo fue superando la producción agrícola y de otros recursos. Y con el tiempo dicho recurso se convirtió en el principal producto fundamental de la económica venezolana.

Este descubrimiento dio paso a las industrias extranjeras para centrar sus negocios en nuestro país ya que lo consideraban muy rentable para fortalecer sus ingresos y así permitir un avance en el tema del comercio internacional.

Desde 1905 a 1935 el régimen de juan Vicente Gómez favoreció dichas inversiones extranjeras en el país y recupero las relaciones comerciales con otros países bajo el tema del petróleo, esto dio paso a la confianza del mundo exterior en Venezuela. Por otra parte, el gobierno de Isaías Medina Angarita de 1941 a 1945, creo el 13 de marzo de 1943 una nueva Ley del petróleo la cual consistió en el aumento de impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de los consorcios, y además instauró la unificación de todas las medidas adoptadas sobre petróleo de los gobiernos anteriores.

Años más tarde el presidente Marcos Pérez Jiménez (1953- 1958), jugó un gran papel para le economía de Venezuela ya que favoreció al crecimiento de las actividades agrícolas e industriales, del mismo modo expandió el mercado interno. Por otro lado, la cantidad de barriles de petróleo aumentó y esto trajo que las exportaciones se incrementaran mucho más.

Años más tarde los presidentes Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968), Carlos Andrés Pérez (1973), consideraron que era importante nacionalizar el negocio petrolero para tener y encontrar mejores beneficios para el país y poder ejercer así un mejor control sobre las industrias petroleras, pero fue hasta el año 1973 cuando toma el cargo Carlos Andrés Pérez que se dieron las condiciones actas para formalizar dicha ley, fue así que en 1975 el ejecutivo presentó al entonces Congreso Nacional el proyecto de ley de nacionalización para el retorno integral del negocio petrolero a las manos del sector público. A su vez esta ley fue aprobada el 29 de agosto de 1975, dando paso a que las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras pasaran a ser pertenencias al Estado.

La nacionalización del petróleo dio paso a que las empresas transnacionales obtuvieran un contrato para la comercialización del petróleo venezolano en el mercado internacional y su vez se firmaron algunos convenios, especialmente en ayuda técnica a las empresas nacionales, que sirvieron para seguir controlando aspectos importantes de nuestra industria.

Así pues, a partir del 1 de enero de 1976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA y desde entonces es la encargada de contralarlo, además delega la petroquímica y carbonífera, la misma planifica, coordina, supervisa y controla las actividades operativas de sus divisiones, tanto en Venezuela como en el exterior.

Esta empresa lleva adelante actividades de exploración y producción para el desarrollo de petróleo, gas, y crudo pesado de la Faja del Orinoco, así como la explotación de yacimientos de carbón. Dicha empresa Ocupa una destacada posición entre los refinadores mundiales y su red de manufactura y mercadeo abarca Venezuela, el Caribe, Estados Unidos y Europa.

Se crearon tres divisiones funcionales, PDVSA Exploración y Producción, PDVSA Manufactura y Mercadeo y PDVSA Servicios. A partir de este momento se emprendieron una serie de transformaciones en la búsqueda constante y conformar la estructura organizativa conforme a las necesidades del mercado.

Como se sabe, PDVSA fue afectada duramente diciembre del 2002 y parte del primer trimestre del 2003 por el paro laboral nacional que interrumpió la mayoría de sus actividades incluyendo sus operaciones.

Estos sucesos afectaron considerablemente la producción y distribución nacional e internacional de productos derivados de los hidrocarburos. También se vieron afectados gran parte de los trabajares.

Cabe resaltar que esta empresa ha permitido abrir nuevos caminos con respecto al comercio exterior ya que ha facilitado la venta de crudo a otros países, y a su vez ha abierto oportunidades de participación al sector privado nacional e internacional en actividades de producción.

Como se sabe, Venezuela posee las mayores reservas de crudo del planeta, eso significa un 21% de todo el total existente en el mundo. Actualmente vende a EE. UU, China, e India, entre otros en menor medida. Y una gran parte se consume internamente.

Además de esto Venezuela es miembro fundador de la OPEP, la cual está conforman por 13 países; Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, República Islámica de Irán, República Socialista de Libia, Gabón y Venezuela.

Dicha organización se fundó en 1960 en Bagdad. A pesar de las ideologías religiosas, culturales entre Oriente y Occidente y los conflictos bélicos, estos países han mantenido una unión especial dentro de la organización. En marzo de 1975, Argelia celebró la primera cumbre de la OPEP y solo hasta septiembre del año 2000, se celebró la segunda cumbre en Caracas, Venezuela. Esto hizo que nuestro país fuera el centro de atención en el año 2000, por haber sido sede de la segunda cumbre. El mismo contó con la participación para ese momento de los 11 miembros de la OPEP, en ella se destacaron los siguientes puntos:

  • Desarrollar políticas de precios remunerativos, estables y competitivos con los de otras fuentes de energía.

  • Fortalecer la cooperación entre la OPEP y los demás países exportadores de petróleo, con el fin de alcanzar la estabilidad del mercado.

Cabe destacar que el objetivo principal de la OPEP, es coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros, con el fin de asegurar precios justos y estables para sus productores. Del mismo modo estos países buscan desarrollar oportunidades de empleos para los habitantes de cada nación.

Venezuela jugó un papel importante en la fundación de esta organización. Al principio cuando Venezuela entra a la OPEP, lo hizo con una participación del 10% de sus ganancias frente a las grandes compañías petroleras que operaban en el país. En el año 1943 se promulgó la Ley de Hidrocarburos, esto permitió al país una participación del 50% en las ganancias provenientes del negocio petrolero.

Luego en 1959, el gobierno comenzó a elaborar un programa de desarrollo a largo plazo, contemplaba un mayor control de la industria petrolera por parte del Estado, así como la estabilización de los precios del crudo. Un año después se registró una caída en su precio, el gobierno congeló las licencias otorgadas a las compañías petroleras internacionales establecidas en el país, incitándoles a emplear y formar a mano de obra local.

Debido a que no era factible aumentar en forma aislada el precio del petróleo, a causa de la fuerte competencia en el mercado internacional, el gobierno venezolano, invitó a todos los países en desarrollo exportadores a formar una organización que contribuyera a estabilizar los oscilantes precios del combustible fósil. Así fue como nació la Organización de Países Exportadores de Petróleo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 7495 veces.



Miguel Jaimes

Politólogo, Magister Scientiae en Ciencias Políticas y Doctor en Ciencias Gerenciales. Cursando Doctorado en Letras. Cursando postdoctorado, mención: Geopolítica del Petróleo, Gas, Petroquímica y Energías. Fundador y Director del Diplomado Internacional en Geopolítica del Petróleo y Energías-Venezuela. Creador de la web geopoliticapetrolera.com. Autor de los libros: Petrocaribe la Geogerencia Petrolera. El Oculto poder petrolero. poder de PDVSA Vs. Poder del Estado.

 venezuela01@gmail.com      @migueljaimes2

Visite el perfil de Miguel Jaimes Niño para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Miguel Jaimes Niño

Miguel Jaimes Niño

Más artículos de este autor