La endogamia académica y otros males de la Universidad del Zulia

LA ENDOGAMIA EN LUZ: UN PROBLEMA DE VIEJA DATA.

Una primera aproximación al tema de la endogamia académica en la Universidad del Zulia, entendida como la práctica de los centros de contratar como profesores a sus antiguos alumnos, sería poner el caso de Venezuela en perspectiva comparada. A ese respecto, Philippe Aghion (Harvard University) y colegas publicaron en 2008 un estudio sobre la universidad europea y latinoamericana, donde se trataba, entre muchos otros temas, el de los recursos humanos. Según los datos procedentes de su muestra de universidades, la proporción de profesorado que trabaja en el mismo centro por el que egreso va desde el 8% de Reino Unido y Alemania al casi 92% en Venezuela.

El dato correspondiente a nuestro país, muestra que la endogamia tiene aquí una incidencia mucho mayor que en países considerados referentes en el ámbito de la educación superior.

En términos generales, la endogamia académica se ha venido asociando a factores institucionales (propios de la universidad en cuestión) y contextuales (relativos al entorno en el que ésta desarrolla sus actividades). Básicamente, dentro de los primeros destacan la idea de que contratar a individuos "de la casa" reduce el riesgo de tomar una decisión errónea en la selección; la voluntad de los directores de departamento y catedráticos de reclutar a gente ya conocida, con puntos de vista similares y líneas de investigación afines; o, desde una posición más crítica, la concepción de la obtención de una plaza fija como premio por la lealtad del aspirante a los líderes del departamento, o a los partidos y grupos que hacen vida en LUZ.

En cuanto a los factores contextuales, cabe destacar que en Estados con sistemas universitarios poco desarrollados suelen aparecer altas tasas de endogamia, ya que tal práctica supone una forma rápida y eficaz de crear y consolidar las plantillas docentes. Por su parte, y nuevamente desde una concepción más crítica, el reclutamiento masivo de candidatos internos podría relacionarse en LUZ, con una cultura donde la transparencia no es valorada en grado suficiente y donde los criterios de mérito y capacidad se encuentran subordinados a otros relativos a las relaciones sociales y políticas.

La endogamia académica se da en todos los países, y en otras universidades del país, pero en LUZ ha tenido dramáticas consecuencias. Ahora bien, más allá de que exista un estándar exigido para el acceso a los cuerpos docentes, cabe preguntarse si el modelo de reclutamiento favorece, por un lado, que siempre se seleccione a los mejores y, por el otro, que los profesores ya insertados en el sistema desarrollen al máximo su potencial.

El elevado nivel de endogamia en la Universidad del Zulia da cuenta de un modelo de selección que desincentiva los flujos de profesorado entre instituciones. Y, asimismo, que puede producir, en ocasiones, resultados indeseados en el reclutamiento. Algunos mecanismos relativos a esta realidad serían la convocatoria de concursos insuficientemente publicitados; los baremos de evaluación diseñados a la medida del currículo del candidato "oficial"; o la existencia de colas de candidatos locales. En relación con este último punto, existe un dato significativo: un estudio, realizado en 2005, por una profesora de la Universidad de los Andes, con una muestra de profesores titulares de la universidad del Zulia, señala que el 64.5% de los entrevistados ganó su concurso donde él o ella era el único candidato que se presentó.

Esa endogamia ha afectado negativamente a la productividad científica y a la capacidad de tejer relaciones académicas externas (lo que dificulta que los académicos puedan desarrollar al máximo su potencial), y, paralelamente, perjudica a las instituciones, pues las hace menos permeables a nuevas ideas y colaboraciones con otros centros.

El análisis de los efectos de la endogamia académica se ha centrado en cómo ésta afecta a los resultados de los investigadores. Conviene no perder de vista que este tipo de estudios se circunscribe a realidades locales concretas y se lleva a cabo, en muchas ocasiones, con muestras pequeñas. Además, no existe un consenso claro en torno a que las diferencias de productividad entre endogámicos y no endogámicos sean siempre significativas. No obstante, parecen existir ciertas regularidades. Estudios como los de Jeffrey Dutton, o los de Theodore Eisenberg y Martin T. Wells, por citar sólo un par de ejemplos, han encontrado efectos negativos y significativos de la condición de endogámico sobre la productividad científica (cantidad de artículos publicados) y el impacto de las publicaciones (número de citas recibidas), respectivamente.

Ahora bien, más interesantes son las investigaciones que retiran el foco de la tradicional dicotomía "endogámico vs. no endogámico" y lo ponen en el grado de movilidad de los académicos a lo largo de sus trayectorias profesionales. Esta aproximación es relevante porque tiene en cuenta qué ocurre en la carrera académica en los años que transcurren.

Así, la endogamia es positiva cuando se restringe a la contratación de algunos individuos excelentes; pero se vuelve indeseable cuando se convierte en el modelo hegemónico de reclutamiento como ha pasado en LUZ. Por un lado, porque no garantiza que siempre se seleccione a los mejores; y, por el otro, porque dificulta que los profesores ya dentro del sistema alcancen el máximo de su potencial. Otro error en LUZ fue el programa de becarios académicos, muchos de estos cargos ocupados por Summa Cum Laudes, estos últimos, por lo general "caletreros", que se graduaron con altas notas a base de la memorización y no del talento, y la mayoría ha demostrado un cumplimiento académico e intelectual limitado.

LOS DOCTORES "TAPA AMARILLA"

En Luz se podía tener alrededor a compañeros o profesores con títulos dudosos que ganaban igual o más y nunca fueron cuestionados. Eran los títulos de "Doctor" que otorgaban las facultades de Derecho, Medicina y Odontología. Doctorados sin escolaridad ni seminarios, en el cual se presentaba un "trabajito" y el propio aspirante seleccionaba a los jurados o los grupos políticos seleccionaban al mismo y, como por arte de magia, mostraban al mundo un doctorado que a todas luces debería ser considerado invalido. Eso fue así, en las facultades señaladas hasta los anos 2000, que el gobierno, a través de su ministerio, los elimina y resta validez, lo cual deduce que eran totalmente "chimbos", según el argot criollo. Los actuales decanos de Medicina y Derecho, aun se hacen llamar doctores con semejante modalidad. Y es que en esas tres facultades, muchos, por no tener talento, no se hubieran arriesgado a tomar un doctorado serio, menos en una universidad extranjera…

MÁS REQUISITOS PARA FINANCIARLE UN VIAJE ACADEMICO A UN PROFESOR QUE PARA SER RECTOR Y DECANO.

Los reglamentos universitarios, hechos a la medida de la piraña que gobernó y gobierna aun LUZ, establecieron cero requisitos a los que iban a ejercer cargos de Rector, Autoridades y Decanos. En las grandes y prestigiosas universidades del mundo, los Rectores, Vicerrectores y Decanos, son profesores activos, DAN CLASE, escriben libros y artículos científicos, dan conferencias en eventos internacionales. Las mediocres y pobres autoridades de LUZ en los últimos veinte años, nada de eso realizan y sus cargos son la excusa para NO DAR NUNCA MAS CLASES, ni para investigar, ni para nada. Otros que han ejercido cargos de autoridad escriben artículos para la prensa, pero el asunto es que NO SON DE SU AUTORIA, se los hace el equipo que les rodea, todo para quedar como eruditos y proyectarse, pero en realidad solo son personas con los bolsillos llenos de dinero robado de LUZ y con la cabeza vacía. Hasta hace doce años, que se financiaban viajes académicos, a un docente-investigador se le exigían más requisitos para financiarle el viaje, que a un candidato para ser rector, vicerrector y decano. La injusticia de este sistema era increíble y descarada.

Claro, autoridades, decanos y los grupos que apoyaban a estos, si viajaron en plena crisis económica. Caso destacado el de un grupo de profesoras de Derecho, que fueron financiadas por la Decana, en 2009, para unas conferencias en Italia, y hasta una de ellas se llevó a su nuevo marido, o el de unos profesores de Humanidades, que fueron financiados para un evento de una semana en España, y estuvieron paseando un mes, a costillas de la universidad, siendo esto último en 2011.

LOS ETERNOS VAGOS.

Seamos claros, del 100% de los profesores de Luz del pasado, antes de la debacle, 18% trabajaban, y el 82% no hacía mucho o nada. El prestigio de la universidad se afincaba en ese 18%, siendo estos profesores los que cumplían con todas las actividades: eran docentes, investigadores, participaban en procesos académicos de altura, el resto vivía una vida cómoda, apenas apareciéndose por la universidad cinco o seis horas a la semana, y haciendo lo mínimo exigido para seguir vegetando. Hoy, ese 18% apenas queda un 2% que trabaja cabalmente, y nos preguntamos, que prestigio tiene ahora la universidad? Entonces, lamentablemente, tenemos que decir que la Universidad del Zulia es una Universidad muerta.

Prof. Alberto Castellano

Correo: psandluz@gmail.com

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2409 veces.



Alberto Castellano

Ingeniero Químico. Ejerció la docencia en la Universidad del Zulia. Desde 2011 trabaja para la Universidad Nacional de Colombia.

 petersand114@gmail.com

Visite el perfil de Alberto Castellano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Alberto Castellano

Alberto Castellano

Más artículos de este autor