Celarg, 4:00 p.m.

Alejandro Calzadilla ofrecerá este jueves una conferencia sobre la influencia del Son en la música venezolana

Alejandro Calzadilla, investigador y comunicador

Alejandro Calzadilla, investigador y comunicador

Caracas, junio 21 - El reconocido musicólogo y antropólogo Alejandro Calzadilla disertará este jueves a las 4 de la tarde sobre la influencia del son y otros géneros cubanos en el desarrollo de la música popular en Venezuela, informó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

Organizado conjuntamente por la Sociedad Venezolana de Musicología, el conversatorio se desarrollará este jueves en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, según nota de prensa publicada en el portal web de esta institución cultural.

Según el experto, la ponencia El son es lo más sublime constituye una revisión de carácter histórico del intenso proceso de confluencias e intercambios culturales y musicales experimentados entre Cuba y Venezuela desde la década de 1920 hasta el presente.

'La difusión en Venezuela y en otros países del Caribe de géneros cubanos como el danzón, el bolero, la conga, la guaracha y especialmente el son, influyó de manera definitoria sobre buena parte de la música popular venezolana, su repertorio e instrumentación', añadió el estudioso.

Señaló que con el tiempo el son sería responsable de numerosas hibridaciones y variantes surgidas por toda la región caribeña, 'siendo la salsa su máxima expresión reconocible', afirmó Calzadilla, citado en la nota publicada en el sitio del Celarg.

Precisó además que fue en los barrios y sectores populares donde el género lograría imbricarse de manera más profunda, para formar parte de la cotidianidad y del devenir histórico-social de dichas comunidades durante casi todo el siglo XX.

En opinión del avezado musicólogo, dos agrupaciones soneras de Venezuela están sembradas en el imaginario popular del país sudamericano, la primera de ellas el Sonero Clásico del Caribe (1976), la cual encarna todo lo referido al son original llegado de Cuba, su repertorio, su jerga y su carácter festivo y bailable.

La segunda, el grupo Madera (1977), resulta una experiencia más conectada con un son ya más propio y representativo de Caracas, así como con la música tradicional de la costa central del país, al tiempo de ser expresión de las históricas luchas sociales y políticas de una comunidad.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6229 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter