Bicentenario III

De los acontecimientos del exterior en el siglo XVIII, la independencia de Estados Unidos (1776), la Revolución Francesa (1789)) y, por supuesto, la invasión de Napoleón a España y los llamados sucesos de Bayona (1807), fueron los mas influyentes en el proceso independentista en América Latina y éstos últimos, determinantes del desencadenamiento de las insurgencias iniciadas en Caracas el 19 de abril de 1810.

En cambio, la guerra de los negros haitianos contra el veterano ejército francés, que comandaron esclavos como Toussaint Louverture y Dessalines; las victorias de las tropas esclavistas y la instalación el 4 de enero de 1804 de la primera república independiente en la región, fue apenas conocida en nuestros países, y seguramente ocultada no sólo por los españoles sino por los blancos criollos.

Fracasados en 1809 los intentos libertarios en Chuquisaca, Alto Perú, y en Quito, estos últimos se conocieron aquí en octubre de 1810 meses después de la represión de las fuerzas colonialistas, y el 22 salieron a las calles de Caracas manifestaciones encabezadas por José Félix Ribas. De manera que ni uno ni otros pudieron influir en la revolución del 19 de abril.

En cambio, alguna influencia debieron ejercer estos sucesos de Caracas en otras capitales. La Junta Suprema de Gobierno escribió el 27 de abril a los respectivos concejos municipales estimulándolos a pronunciarse: "Caracas debe encontrar imitadores en todos los habitantes de América... V.S. es el órgano más propio para difundir estas ideas por los pueblos a cuyo frente se halla, para despertar su energía, y para contribuir a la grande obra de la confederación americana española".

El caso es que después del 19 de abril, se producen los sucesos del 25 de mayo en Buenos Aires; luego, en julio en Santa Fe de Bogotá; el 16 de septiembre en Santiago de Chile, y dos días mas tarde, en México.

De ese proceso se cumplen en 2010 doscientos años.

Es inevitable establecer alguna relación con lo que ocurre ahora en América Latina.

Iniciados en 1989 en Venezuela, se ha desencadenado en varios países una serie de victorias populares, con características similares pero con diferencias, que ha llevado al presidente de Ecuador, Carlos Correa, a definir ese proceso como un cambio de época.

Precisamente, por evidentes razones políticas, para evitar las comparaciones, la "celebración" del bicentenario de la independencia en CNN han ignorado de Venezuela la posición pionera en ese proceso de 1810, y la lleva a 1811 cuando se declara la independencia, criterio que no utilizó para incluir en 1810 a Argentina, Colombia, Chile y México.

Pero esa omisión no debe extrañarnos. Lo que sorprende es el silencio de la Comisión del Bicentenario de la Independencia, que parece ignorar las intenciones de CNN o atribuirlas a una omisión por ¡desconocimiento de la historia!


Desacuerdos en la oposición

La rueda de prensa de la oposición del jueves es una buena muestra de las dificultades que tienen para encontrar puntos comunes sobre los métodos para elegir sus candidatos a diputados. Estiraron la arruga hasta dentro de un mes, cuando seguramente el acuerdo será usar varios procedimientos.

Imagínense ustedes las divergencias que se presentarán para la nueva etapa, la de escoger el método para cada estado. Estas son las opciones: Consenso, todos, absolutamente todos, incluidos los no militantes, deben ponerse de acuerdo para elaborar 24 listas únicas de candidatos. Será posible ese consenso en estados donde estén de acuerdo en que no hay ninguna posibilidad de ganar un solo diputado.

Primarias, la opción más fuerte y democrática. El primer problema se les presentará cuando deban decidir quiénes tienen derecho a votar. ¿Todos los electores? ¿Incluidos los del Psuv? ¿Cómo impedir que éstos sean orientados a votar por un candidato determinado, que convenga a los intereses del Gobierno, por razones públicas o desconocidas? Si no son todos los inscritos en el Registro Electoral, ¿entonces, quiénes? La mayoría de esos partidos no tienen ni listas de militantes.

Si superan ese problema, queda otro que discuten desde hace semanas: el uso de tarjeta única, como quieren algunos, sobre todo los partidos más enanos. ¿Privará el "espíritu de partido", y que cada quien vote con la suya? Las encuestas, nada sencillo. Es un método bastante costoso, que deja en manos de terceros la selección; previamente hay que ponerse de acuerdo sobre la encuestadora. Hay dirigentes que tienen buenas relaciones con unas; otros, con otras. Deberían descartar a todas las que se pelaron en la enmienda del 27-Nov. Siempre habrá razones para la desconfianza. Si escogen varias, no sólo les costará mucho más, sino que pudieran deparar resultados muy divergentes en varios estados. ¿Qué hacer? Ahora entendemos por qué, pese a que habían anunciado formalmente que el jueves le informarían al país el método escogido, no pudieron cumplir su palabra y vinieron con la excusa de que lo importante no es el método sino el programa.

¡Por Dios! como si se fuesen a elegir gobernantes.

¿Qué puede salir de estas nuevas rondas de negociaciones? Lo mismo que ahora: desacuerdos.


Inscritos y militantes

Como era previsible, recibí varios correos comentando mi nota sobre "los ojos del Psuv"; dos o tres de ellos, autorizados, han sido publicados. También he escuchado por radio quejas sobre postulación de candidatos a delegados al Congreso. Una carta se refiere a la diferencia entre los inscritos en el partido y los organizados en patrullas; es verdad, son más de siete millones los primeros y un poco más de dos millones los segundos. ¿Cómo explicarlo? Supongo que en la Dirección Nacional del Psuv habrán reflexionado. ¿Hubo un cambio de opinión entre el momentos de la inscripción y el del registro en las patrullas? ¿Por cuáles razones? ¿Los organismos municipales y regionales de dirección no saben llegarle a esos cinco millones de inscritos? ¿O muchos de estos lo hicieron bajo algún tipo de presión? Se trata de un problema de mucha magnitud para que pase inadvertido por algún nivel de dirección.

edrangel@cadena-capriles.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2888 veces.



Eleazar Díaz Rangel

Periodista egresado de la UCV. Ganador del Premio Nacional de Periodismo y menciones en diversas especialidades. Es Director del diario Últimas Noticias desde el año 2001. Profesor titular jubilado de la universidad central de Venezuela, cuya escuela de comunicación social dirigió (1983-86). Presidente de VTV 1994-1996. Presidente de la asociación venezolana de periodistas.

 edrangel@grupo-un.com

Visite el perfil de Eleazar Díaz Rangel para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Eleazar Díaz Rangel

Eleazar Díaz Rangel

Más artículos de este autor