Fororo no es gofio, y es de maíz Cariaco!!! (III)

Hasta ahora, por inferencia de mi tímida investigación, me atrevería a decir que la voz fororo no pareciera ser indígena, recordemos que los españoles se mofaban de nuestros originarios al manifestar que estos: "no tenían ni dios, ni fe, ni lei, ni rey" a lo que muy bien explicaba el Dr. Lisandro Alvarado: "Algunas letras del alfabeto itálico faltan o son raras en las lenguas americanas, por ejemplo la d, f, l, r. Al Caribe, Tamanaco, Chaima, Cumanagoto y Chibcha, eras extrañas unas y otras… Las tribus indígenas suelen confundir la e y la i, la o y la u".

Uno de los tantos trabajos de campo del Dr. Adrian Hernández Baño, historiador y antropólogo, venezolano nacido en España y enfático investigador de historia de América, dio como resultado su libro: "Los Caquetios de Falcón" (1958), en el manifiesta que recopiló aunque con "dudas" unas 59 voces y su traducción, las cuales considera Caqueties, entre ellas está la palabra "Harifuche" que traduce como "Maíz tostado y miel".

Asumo que motivado a un error de transcripción, interpretación o por una de esas jugadas de la lengua, el periodista y cronista falconiano Alí Brett Martínez en su libro: "Aquella Paraguana" (1971) menciona la palabra "harifunque" de ella dice: "En Falcón, alimento que consiste en harina de maíz cariaco tostado mezclada con leche" y luego en un artículo reseñando sobre la hambruna de 1912 llamado "Paraguana en otras palabras" (1974) dice: "La harina de maíz tostado llamada harifunque, se ligaba con melao, leche y agua… con el harifunque se hacen gofios… y se crían familias".

Aunque tenga dudas, puedo creer que a lo que alemán Felipe von Hutten llamo "maíz de grano blanco" era maíz cariaco, él fue uno de los gobernadores encargados de los Welser en la conquista del occidente de Venezuela, hacia final de la década de 1530, dijo en una de sus cartas: "Hacen pan de un grano blanco al que llaman maíz, crece éste en mazorcas o espigas, similar al trigo, e lo siegan e siembran de nuevo en su época. Da un pan rico y sustancioso, solo que no lo salan". Por la pluma de Galeotto Cey sabemos que la voz cariaco es efectivamente indígena: "... en Tierra Firme hay más variedades y, de los más tiernos, que lo llaman cariaco, y muy agradable para pan., pero el fruto es escaso: da las espigas pequeñas, y se da en 3 meses y algunos en 40 días" según la reconstrucción que hiciera Rafael Lovera de "Viaje y descripción de las Indias", edición en español (1994). Esto sin dejar de tomar en cuenta que Fray Matías Ruiz Blanco, un franciscano que vivió en Puerto Piritu estado Anzoátegui y fue el creador del diccionario de español-cumanagoto (1690), reconoce al menos 6 o 7 variedades de maíz y los describió por tamaño y color del grano. Lógicamente nuestros maíces autóctonos eran en su mayoría farináceos, pues aun no habían sido intervenidos y transformados genéticamente por la agroindustria.

Para el venezolano el "gofio canario" nunca ha sido ni de forma de ni de fondo harina de maíz tostado, pues para ello tenemos nuestra reserva originaria harifuche o nuestro venezolanismo fororo, el gofio, que probablemente vino más de la mano de los colonizadores o migrantes canarios que de los primeros conquistadores, es harina de cebada o trigo tostado. Cuando al "extranjero" europeo le faltó en estas lejanas tierras el trigo y la cebada, cereales que de paso no se adaptaron a los suelos tropicales sino en escasas experiencias de las zonas andinas por su clima templado, optarían por el maíz y cristianamente lo llevarían a sus tierras llamándolo gofio, creando con ello otras de sus fabulosas leyendas. La historia registra que la fuerte oleada de "los Isleños" inicio en Venezuela hacia fines el siglo XVII cuando la corona española requería inminentemente poblar la provincia y ofrecía a los comerciantes mercantes licencias para el trasporte de mercancías a cambio del traslado de grupos familiares oriundos de las islas Canarias.

Muchos canarios ingresaron a Venezuela por los puertos de Cumana, luego se diseminarían por toda la provincia, de ahí que no sea extraño aquella famosa pasta llamada gofio cumanés: "Dulce elaborado con maíz tostado pilado, miel de papelón y pimienta molida. Por su dureza se le llamaba rompemuelas o sacamuelas, elaborado en Cumana, también con miel de caña y casabe molido. (Rafael Cartay y Elvira Ablan, Diccionario de alimentación y gastronomía en Venezuela, 1997), "Dulce preparado con harina de maíz cariaco tostado, papelón y especies (Humberto Nieves y Carlos Gonzalez compiladores, Libro del maíz en Venezuela, 2000).

En definitiva el gofio para nosotros es un dulce o "especie de alfajor" hecho con fororo. Lamentablemente se ha incurrido en errores por omisión o culpa, incluso adrede y/o con intención, pues en esta aventura investigativa me he topado con documentos soeces, por ejemplo uno de la antigua Universidad Católica Bolivariana hoy Pontifica Bolivariana de Colombia de fecha 1943 donde refieren al pinole y al fororo como especies de gofios y otro donde usan el término: "fororo de trigo" estampado en el catalogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2010 del Instituto de Patrimonio Cultural del Municipio Trujillo, finalmente la que logro entender porque lleva intrínseco la legítima defensa de un orgullo nacional como lo es la denominación de origen del "gofio canario" es un escrito del español-canario José L. Jiménez: "El gofio de Canarias: el superalimento que ayudó a Colón a llegar al Nuevo Mundo" (2019), escrito en la web "www.abc.es", el cual por si mismo se cae por las escaleras…

Como ya hemos visto el fororo originalmente es harina de maíz cariaco tostado, y es muy importante recalcar la condición de maíz cariaco porque efectivamente hoy día se produce fororo de cualquier variedad de maíz, incluso de los genéticamente transformados, sin embargo, y es empresa en la que empeño mi palabra, Venezuela debería solicitar la denominación de origen del fororo de maíz cariaco, así como lo hizo con el cacao y el cocuy, sin caer en la trampa o garras de algunas mafias agroindustriales, como seguramente habrá quienes quieran arrimarse al "mingo" por lo que esta significación para calidad de importación tendrá. El maíz cariaco es un cultivo orgánico, agroecológico y prácticamente conuquero, por ende el procesamiento del fororo debería ser artesanal, lo que no implica una rudimentaria ni baja escala de producción, y para muestra un botón, a lo largo y ancho de las islas Canarias existen molinos de piedras que son fuertes competidores con las maquinarias mas actualizadas de producción de su gofio, pero que efectivamente conservan sabores, aromas y cualidades originalmente superiores.

Sabemos que la agricultura venezolana está en este momento sobreviviendo en franca crisis. Esta plaga apocalíptica, que blancos y verdes llaman "corrupción" y rojos y rojitos llaman "guerra económica", y que a fin de cuentas con justificación o no de bloqueo o embargo, somos "los de a pie" quienes pagamos las consecuencias, tiene contra el suelo al campesino y mermadas nuestras tierras agrícolas. Debido a ello actualmente la siembra de maíz cariaco es poca y su semilla está en peligro de extinción. Conozco de pequeñas experiencias de cultivos conuqueros al centro del país en los Valles del Tuy del estado Miranda, en el Oriente al norte del estado Monagas y algunas regiones del occidente en el estado Falcón, de medianas y pequeñas experiencias de la producción de Fororo de maíz cariaco como la empresa Condimentos Dabajuro C.A. y su marca "Cariakito" y el emprendimiento U.P.F. Alimentos el Bosque con su marca "Sr. Fororo", de ahí que es oportuno el llamado para retomar los cultivos del maíz cariaco y la producción artesanal de fororo no solo para impulsar la solicitud de una denominación de origen, sino para que nuestros hijos del mañana puedan reconocer un tasa de atol de maíz cariaco antes que un vaso de coca o pepsi cola…

Finalmente quiero hacer mención a un hecho indiscutible en Venezuela, para evitar que algún estrasnochado intente hacer un autogol descubriendo el agua tibia, existe una reconocida marca productora de alimentos agroindustriales que entre sus productos elabora fororo y gofio, de hecho identifican al fororo como harina de maíz tostado y al gofio como harina de trigo tostado. Más allá de esa identificación que está relativamente bien, lo digo porque su fororo efectivamente no es de maíz cariaco, la intención de este escrito es el rescate y reconocimiento del fororo original como producto alimenticio auténticamente venezolano y un llamado a las autoridades competentes para hacer de hecho y derecho nuestra solicitud de denominación de origen. Fíjense que es tan nuestro el fororo que debido a la diáspora actual de venezolanos por el mundo recientemente fue público y notorio un Tweeter de la cuenta oficial del Comité Internacional de la Cruz Roja de Colombia @cicr.co: "¿Te suena la palabra fororo? Esta es una bebida que muchos migrantes nos venían pidiendo. Por eso nos fuimos a 8 albergues en Pamplona en #NorteDeSantander para llevar esta colada y que así, los migrantes emprendan su camino llenos de energía."

Continuará…

P.D.: Todas las referencias entre comillas pueden ser consultadas en Internet. Cualquier sugerencia, aporte o critica le agradezco comunicarme al correo: joramago2013@gmail.com o redes sociales: @srfororo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5337 veces.



José Martínez


Visite el perfil de José Martínez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: