Imperialismo, Independencia, Soberanía y Caudillismo (III)

El Caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Hispanoamérica. Consiste en la aparición de líderes carismáticos en cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la autoridad para decidir los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.

La grave crisis que sufre Venezuela actualmente no se debe solamente al presidente de la república, sino que obedece a múltiples factores, entre los cuales podemos resaltar el sistema presidencialista venezolano, que a su vez tiene su origen en la historia caudillista que nace después de la muerte del Libertador. En efecto, los caudillos eran usualmente militares, que participaron en la guerra de independencia. Esto fue lo que les llevó a pensar que tenían el derecho a gobernar el país. Algunas de sus características más resaltantes eran que se consideraban los fundadores de la república; gozaban de mucho prestigio; eran muy carismáticos y la mayoría eran mestizos. Muchos llegaron a ser presidentes más de una vez, otros no lo fueron. Eran generalmente muy autoritarios pues, al convertirse en parte del gobierno, expresaron abiertamente sus ambiciones personales e intereses regionales. Aunque no todos eran iguales, la mayoría de ellos defendían un estado fuerte y centralizado.

Algunos como Bolívar, José de San Martín, José Martí, César Sandino, Che Guevara, Fidel Castro, Torrijos, Chávez, fueron grandes defensores de la independencia, soberanía e integración a nivel regional, con el objetivo de enfrentar los poderes imperiales.

El caudillismo fue clave para el establecimiento de dictaduras y para generar las luchas entre los partidos políticos. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Los principales partidarios y defensores de los caudillos, aparte de sus hombres de armas de confianza, fueron los miembros de las clases enriquecidas, terratenientes y sectores de la aristocracia. En Venezuela, la burguesía parasitaria, que antes estuvo al servicio de Inglaterra, posteriormente, desde hace un siglo se postró ante los intereses de los Estados Unidos. Ellos le brindaban respaldo y fidelidad al caudillo y él se comprometía a darles incontables beneficios. Se explica en buena parte, la razón del grosero enriquecimiento, privilegios desmedidos y poder económico acumulado por ciertas familias y grupos latinoamericanos, obtenidos sin haber realizado ningún sacrificio o haber hecho algún aporte sustancial a la comunidad.

Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición, estancamiento económico y político. La política entreguista de los gobiernos latinoamericanos a poderes económicos y gobiernos extranjeros se originó en gran medida por el hecho de haber sido gobernados a lo largo de toda nuestra historia por numerosos caudillos militares, religiosos, oligarcas, etc.

Algunos de los caudillos más conocidos y de mayor influencia en Venezuela fueron: Simón Bolívar, José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón, Antonio Guzmán Blanco, Joaquín Crespo, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez, Rómulo Betancourt, Hugo Chávez Frías.

Una de las más graves y sobresalientes consecuencias del caudillismo en Venezuela, es que originó y fortaleció una burguesía parasitaria e importadora dependiente de la renta petrolera que impidió la formación del aparato productivo del país, así como también el desarrollo del agro venezolano, cuyas consecuencias hoy estamos padeciendo.

A nivel latinoamericano podemos citar entre otros a: José Gervasio Artigas en Uruguay y Argentina; Juan Manuel de Rosas en Argentina; José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay; Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Emiliano Zapata y Pancho Villa en México; Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliecer Gaitán en Colombia; Getulio Vargas en Brasil; Agustín Gamarra en Perú. Muchos de ellos fueron humildes con los gobiernos y grupos económicos extranjeros, pero valientes, soberbios y arrogantes con los pobres y los desamparados de sus países. Frecuentemente traidores a su patria, pero arrodillados, lacayos y títeres, sometidos dócilmente a intereses foráneos.

El caudillismo ha sido en numerosas ocasiones, la causa de absurdos regionalismos en América Latina que han obstaculizado la integración y la unión de nuestras naciones que hubieran podido hacer de este continente, la mayor potencia mundial en muchos aspectos, pues contamos con recursos naturales, humanos, riquezas fluviales, subterráneas, marítimas, minerales, petróleo, gas, selvas, bosques, etc., superiores a las de cualquier otra región del planeta. La historia de los últimos doscientos años nos recuerda numerosos y tristes ejemplos de esta desunión y falta de integración de los cuales mencionaremos algunos:

-Disolución de la Gran Colombia

-Fracaso del Congreso Anfictiónico de Panamá

-Guerra de la Triple Alianza

-Continuos conflictos entre países vecinos

-Eternización de la Comunidad Andina y Mercosur

Pero en cambio, sí abundan las propuestas integradoras que buscan profundizar el saqueo de los recursos naturales de nuestro continente latinoamericano, por parte de las grandes empresas transnacionales, que cuentan con la aprobación de casi todos los gobiernos locales y el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial BM, Organización Mundial de Comercio OMC, Fondo Monetario Internacional FMI, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Corporación Andina de Fomento CAF, Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata FONPLATA, etc. Entre estas propuestas podemos mencionar:

-Promoción de proyectos como: IIRSA, Plan Puebla Panamá, Zonas Económicas Especiales, Arco Minero del Orinoco.

-Incitación al secesionismo en Antioquia, Zulia, Guayaquil y Santa Cruz, etc., enfocándose en convencer a las regiones a través de sus gobernantes, piezas claves en estos proyectos, ya que sin estos aliados sería imposible articularse para promover tales proyectos regionales.

-Disolución de la Gran Colombia:

La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso de Angostura, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, incluyendo la Guayana Esequiba. Al momento de su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano de mayor prestigio en el mundo, tanto así que varios políticos de Europa y América, entre ellos John Quincy Adams, por entonces secretario de Estado y futuro presidente de los Estados Unidos, la llamaron a ser una de las naciones más poderosas del planeta. Este prestigio, sumado a la figura de Bolívar, atrajeron hacia la nación ideas unionistas de movimientos independentistas de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, que pretendían formar un Estado Asociado con la República de Colombia.

El país se disolvió por las diferencias políticas que existían entre los partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los caudillos de los pueblos que integraban la república.

-Fracaso del Congreso Anfictiónico de Panamá:

El Congreso Anfictiónico de Panamá fue una reunión de Repúblicas hispanoamericanas convocada por Simón Bolívar. Se celebró en la ciudad de Panamá y su instalación se llevó a cabo el 22 de junio de 1826 y finalizó el 15 de julio del mismo año.

El Congreso Anfictiónico de Panamá no derivó en los resultados que Bolívar esperaba. La mayoría de las naciones que asistieron no estaban en condiciones políticas ni económicas para cumplir con los acuerdos.

El Libertador Simón Bolívar proponía la creación de una confederación de pueblos para impulsar la unidad entre las nacientes Repúblicas, que comenzaban a obtener su independencia luego de 300 años de colonialismo europeo.

Sin embargo, su "espíritu fue confiscado" y asumido por una convocatoria de naturaleza distinta, ya no suramericana sino panamericana, es decir, de toda la América incluida Estados Unidos".

La reunión se extendió hasta el 15 de junio de ese año y congregó al antiguo Virreinato de la Nueva España hoy México, las provincias unidas de Centroamérica encabezada por Guatemala, la Gran Colombia. Brasil, Argentina, Chile y Paraguay no participaron. Haiti, habiendo sido la primera república negra del mundo y el primer país latinoamericano en lograr su independencia no estaba convocado porque representaba una seria amenaza

según el entonces vicepresidente de la República de Colombia, Francisco de Paula Santander, quien en cambio si insistió en convocar a Estados Unidos con dos representantes que fueron llamados como observadores para luego intentar presentarles como participantes. Igualmente, acudió Inglaterra en calidad de observadora.

A finales del siglo XIX se convocó a una unión panamericana, con Estados Unidos a la cabeza, y esto fue el prólogo de la nefasta Organización de Estados Americanos (OEA) que tenemos actualmente.

Pese haber sido dividida América Latina por el imperialismo norteamericano mediante invasiones, dictaduras, guerras económicas y otras formas de intervención, fue creada el 23/02/2010, por iniciativa del Comandante Hugo Chávez Frías, nuestra "Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)", o "América SINUSAYCA", cimentada en la idea de crear "un mecanismo de integración en el que estén representados nuestros pueblos".

Debemos insistir en que es absolutamente necesaria la unidad de nuestros pueblos, porque siempre existirán enemigos externos, principalmente entre las potencias imperiales, que tratarán por todos los medios posibles de despojarnos de nuestras riquezas y de someternos a sus caprichos e intereses.

América SINUSAYCA es el continente que tiene las riquezas materiales y humanas mejor distribuidas y más abundantes del planeta y la mejor manera de conservarlas y administrarlas es permaneciendo fuertemente unidos como nación.

-Guerra de la Triple Alianza

Llamada también Guerra del Paraguay o Guerra Grande, fue un desigual conflicto militar en el cual la Triple Alianza (una coalición formada por Brasil, Uruguay, y Argentina) se enfrentaron contra Paraguay entre 1864 y 1870, según ciertos historiadores, por instigación del Imperio británico.

El conflicto se desencadenó cuando el mariscal Solano López, presidente paraguayo, decidió acudir en ayuda del gobierno ejercido por el Partido Blanco del Uruguay.

La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que conllevó también un desastre demográfico: según las distintas fuentes, el país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población masculina adulta.

Paraguay perdió además gran parte de los territorios que tenía todavía en disputa diplomática con Brasil (334 126 km²).

El grado de desarrollo alcanzado por Paraguay antes de la guerra era el más alto del continente, la línea ferroviaria paraguaya fue la primera de Sudamérica, lo mismo que su telégrafo, y que el Yporá (el primero de los vapores producidos en los astilleros de Asunción) y el primero con casco de acero construido en el continente. También se dice que el Paraguay era un país sin desempleados ni deuda externa, que la educación era obligatoria y gratuita con 25 000 niños en las escuelas, que las industrias textiles, siderúrgicas, del papel, tinta, loza, pólvora y de la construcción empezaban a dar sus primeros pasos, favorecidas por las políticas proteccionistas implantadas. Además, el Estado tenía grandes terrenos, llamados Estancias de la Patria, que arrendaba a los campesinos para que cultivaran​. Paraguay no tenía nada que envidiar en avances tecnológicos a muchas otras naciones y se destacaba por la autarquía y la autosuficiencia en alimentos y materias primas que caracterizaba a la economía paraguaya y la diferenciaba de la del resto del continente.​ El británico Richard Francis Burton alababa el sistema educativo paraguayo diciendo que "estaba en enorme contraste con el británico, pues la educación obligatoria gratuita para todos los jóvenes paraguayos era muy diferente a lo que ocurría con los casi 2 millones de jóvenes británicos sin acceso a las escuelas o colegios".​

El estado paraguayo intentó incrementar su poderío militar y su influencia en el Cono Sur, lo cual generó fricciones con el gobierno de Buenos Aires. Hay quienes afirman que los éxitos de la política interna paraguaya causaron recelo y fueron vistos como "malos ejemplos" por los poderes extranjeros.

Varios historiadores suelen adjudicarle la responsabilidad de la guerra a las ambiciones imperialistas o mercantiles del Reino Unido.

-Continuos conflictos entre países vecinos

La Guerra de la Triple Alianza, es quizás una de las confrontaciones más graves entre países vecinos en América del Sur, pero son incontables los conflictos entre casi todos los países de Latinoamérica debido a diferentes motivos, algunas veces nimios y muchos de ellos estimulados por intereses externos, que han generado enormes pérdidas a unos y otros, pero especialmente a la unidad latinoamericana, con el consiguiente perjuicio a su fortaleza y poderío, lo cual nos ha convertido en presa fácil de la codicia de intereses económicos de potencias extranjeras.

-Eternización de la Comunidad Andina y del Mercosur

La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de países andinos que tienen casi cincuenta años tratando de constituir un grupo con objetivos comunes, pero por diferentes motivos no lo han logrado, en parte por boicot e intereses externos.

Algo similar podemos decir con respecto al Mercado Común del Sur (Mercosur): un proceso de integración regional muy conocido, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, (casualmente los integrantes de la Guerra de la Triple Alianza), que también tiene casi treinta años tratando de consolidarse y afrontando inconvenientes parecidos a la CAN.

-Promoción de proyectos como: IIRSA, Plan Puebla Panamá, Zonas Económicas Especiales, Arco Minero del Orinoco,

-Incitación al secesionismo en Antioquia, Zulia, Guayaquil y Santa Cruz,

Enfocándose en convencer a las regiones a través de sus gobernantes, piezas claves en estos proyectos, ya que sin estos aliados sería imposible articularse para promover tales proyectos regionales.

-La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que consiste en un foro de diálogo, entre las 12 repúblicas de Sudamérica que tiene como objetivo la planificación y desarrollo de proyectos para el mejoramiento de la infraestructura regional de transporte, energía y telecomunicaciones. Creada con el objetivo promover la integración regional para facilitar la explotación de los recursos naturales del continente suramericano.

-El Plan Puebla Panamá (PPP), es un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración de nueve países, (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México. Uno de los objetivos del (PPP) es facilitar la gestión y ejecución de proyectos orientados a la extracción de recursos naturales en Mesoamérica, así como la implantación de vías para interconectar el Mar Caribe y el océano Atlántico con el océano Pacífico y facilitar la exportación de la producción obtenida y la comercialización internacional con los recursos obtenidos en estos países.

-Zonas Económicas Especiales,

Las ZEE fruto de experiencias previas realizadas en Shanghái en la década de los años 80, como políticas económicas implementadas por el gobierno para mejorar el sistema de intercambio comercial y el flujo de divisas.

Las mismas consisten en la creación de una región geográfica que disfruta de leyes económicas, tributarias y financieras especiales para proteger una economía de libre mercado y donde las leyes de alcance nacional pueden ser suspendidas dentro de dicha zonas, a los fines de mejorar la economía de las empresas establecidas. Estas ZEE pudiesen abarcar adicionalmente zonas de libre comercio, parques industriales y puertos libres. Su objetivo final es incrementar la inversión extranjera en la región afectada, fomentando la producción y garantizando la independencia industrial y el régimen de importaciones y exportaciones. Es decir, un paraíso para los capitalistas.

-Arco Minero del Orinoco,

Con esta decisión, el gobierno venezolano le abrió las puertas al desarrollo de la minería en un 12 % del territorio nacional, con la esperanza de que esta actividad sustituya al petróleo y se convierta en una nueva fuente de ingresos para el Estado.

Desde el inicio, ambientalistas y científicos se opusieron a esta decisión. Para este grupo el gobierno venezolano no cumplió con realizar un estudio de impacto ambiental del Arco Minero de Venezuela ni la consulta previa a los pueblos indígenas, como manda la Constitución..En el 2016, el gobierno de Nicolás Maduro entregó concesiones mineras en 112.000 kilómetros cuadrados que abarcan una parte de la región norte del Estado Bolívar y de Amazonas, al sur del río Orinoco, que se superpone a cinco parques nacionales donde conviven mafias, mineros ilegales, traficantes de drogas junto con indígenas que se han sumado a las labores mineras, así como militares y exintegrantes de las FARC. En este territorio, denominado Arco Minero del Orinoco, empresas nacionales y extranjeras pueden hoy explotar legalmente coltán, oro y diamante.

-Incitación al secesionismo en Antioquia, Zulia, Guayaquil y Santa Cruz,

Constantemente han sido estimulados los habitantes de ciertas regiones ricas en recursos naturales, a independizarse en algunos países suramericanos, como es el caso de Antioquia en Colombia, Zulia en Venezuela, Guayaquil en Ecuador, Santa Cruz en Bolivia, etc. con el fin especifico de resquebrajar aun más la unidad del continente para hacerlo más vulnerable económica y políticamente.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2713 veces.



Gilberto Hernández Ortíz

Graduado en la universidad Nacional de Colombia en Licenciado en Ciencias de la educación especializado en el área de Física y Matemáticas Postgrado en Educational Media en la Universidad de North Carolina A&T State University año 1984 - Greensboro, N.C Prof. Jubilado de la Univ. de Oriente (Núcleo Anzoátegui)

 gilnandez@hotmail.com

Visite el perfil de Gilberto Hernández Ortíz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: