Porque hay hambre y es pobre el venezolano (y IV)

El fracaso del desarrollo empresarial privado

Ahora analicemos una nueva dimensión del problema de "la falta de alimentos", no atribuidos a los problemas del mercado y del intercambio, sino de un viejo problema del mercado, el problema de la producción de alimentos que toca el fracaso empresarial, el fracaso que Emiro Vera llama, del "desarrollo empresarial", al respecto dice: "Desde 1948, el debate sobre la alimentación en Venezuela es un tema vigente y las páginas de la prensa nacional e internacional dan a conocer sus impresiones Es un vértigo retórico éste debate, declaraciones e insultos van y vienen, los huecos económicos por el despilfarro y la acción del bachaquero son testigos mudos de esa gran verdad, el militarismo y las empresas fantasmas arropan las fallas administrativas de las corporaciones y el ciudadano común, los niños y el Estado constituyen los grandes perdedores de éste fracaso en la proyección económica, no importando la vertiente política en que se maneja esta realidad. Solo, los privilegiados se benefician por sus articulaciones con las empresas del exterior y las regionales, las transnacionales determinan un criterio malicioso desde la visión contabilista" (1). Como vemos; "huecos económicos" que representan espacios sin operar internamente, a no se por sus articulaciones externas para llenar un vacío, una vulnerabilidad económica que nos hace frágiles, dependientes del exterior, tal es la tragedia empresarial, el subdesarrollo empresarial privado.

Al mirar la realidad económica, el Estado es afectado, sus ciudadanos empobrecidos, la nación está afligida, el comportamiento de los empresarios privados, sus manejos administrativos, sus fraudes a la nación, la fuga de capital, el rentísmo parasitario de las petrodivisas, muestran a todas luces las deficiencias, los escandalosos beneficios privados, los privilegios de cuentas depositadas en paraíso fiscales, a cuenta del débil desarrollo del país, de la vulnerabilidad del desarrollo, de la dependencia de las importaciones, en insumos, equipos, tecnologías, materias primas, en pocas palabras apuntan a un modelo cuyo el origen del problema,--nos señala Humberto Trompiz Valle--del fracaso del desarrollismo empresarial, buscamos en Venezuela la contribución de la burguesía criolla al desarrollo del país, tal como lo concretaron las burguesías de la parte noratlántica y asiática, el resultado es realmente desolador. Modelo de desarrollo empresarial rentista, (la nota es mía) el cual el 18 de febrero de 1983, es la fecha que nos indica que el capitalismo rentista como propuesta societaria ofertada por nuestra burguesía, fundamentándose en la siembra del petróleo, es decir, en la acumulación privada de la copiosa renta petrolera que desde los años veinte del pasado siglo caía sobre el país, había tocado techo, dejándonos una nación colapsada económicamente, con niveles de miseria social alarmantes y desquiciada en lo político. En estos años se evidencio en estas latitudes el más grande fracaso histórico de burguesía alguna, pues, teniendo a su favor las más inimaginable ventajas económicas, políticas y sociales, no fue capaza de enrumbar al país por los senderos del desarrollo económico. De manera somera vamos a reseñar las ventajas de que dispuso la burguesía venezolana para adelantar su proceso de acumulación de capital. A partir de la tercera década de la pasada centuria.(las negritas son mías) (2).

Veamos cuales fueron las premisas del fracaso del modelo desarrollista rentista que desalojó el agro, que estimulo el éxodo campesino, que hizo posible el abandono del campo, lo que hoy es consecuencia, la crisis alimentaria (3): 1.-Una abundante renta petrolera que fue desviada hacia el sector financiero –mercantil de la Venezuela agraria por medios lícitos e ilícitos, dando origen a un nuevo proceso de acumulación originaria de capital -que todavía hoy se mantiene- y que determinó el paso de manera pacífica del pre capitalismo agrario al capitalismo rentista-petrolero. 2.-Un intervencionismo económico-estatal tendiente a formar capitanes de empresa, apalancado en la siembra del petróleo que ha privatizado la renta petrolera a través de mecanismos como: a) créditos blandos al sector privado; b)empresas públicas que transfieren valor a la empresa privada; c)una moneda sobrevaluada que abarata la importación del equipo-capital; d) una mano de obra cuyo salario se ha cubierto con parte de la renta petrolera; e)un mercado interno protegido por el estado) una inmigración suministradora de mano de obra excedentaria para presionar los salarios hacia la baja; g) el aparato económico del estado puesto a su disposición y h) una legislación acorde a las exigencia de la acumulación de capital interna. 3.-Un proceso de lucha de clases reducidos a su mínima expresión como producto de la redistribución del excedente petrolero. 4.-Un proceso de estabilidad política con dictaduras y periodos de democracia restringida, favorecedor de la actividad privada. 5.-Una guerrilla que fue derrotada política, militar e ideológicamente por los políticos de la democracia rentista. 6.-Una clase media fomentada por el Estado y formada por la inmigración europea de la segunda postguerra, totalmente identificada con los valores del capitalismo occidental. 7.-Una clase terrateniente cuyas aspiraciones de apoderarse de parte de la renta petrolera fueron sepultadas por el régimen gomecista. 8.-Un aparato de justicia lo suficientemente sensibilizado para dar seguridad jurídica a la sacrosanta propiedad privada y al mismo tiempo, para perdonar los pecados de la burguesía criolla en su voracidad por la renta petrolera. 9. Un aparato educativo destinado a formar mano de obra y gerentes para la acumulación de capital y reproductor de la sociedad de consumo nacida en latitudes del capitalismo desarrollado. 10. Una iglesia católica prestar a lavarle la conciencia a los empresarios y a prometerle a los explotados la felicidad en el más allá.

¿Cómo puede salir la revolución bolivariana de este atolladero productivo? ¿Cómo podría romper el cerco del rentísmo petrolero asociado a la empresa privada?¡Cuando los capitanes de la empresa privada van asumir de manera corresponsable asumir las tares del desarrollo?, ¿Cómo procurar que el aparato reproductor del conocimiento y la ciencia, las Universidades puedan responder los álgidos problemas científicos tecnológicos del desarrollo?, ¿Cómo podemos anclar a las fuerzas productivas, a los cuadros profesionales para que no sean tentado a la fuga de talento humano?, son cuestiones que debe asumir el gobierno si quiere liquidar la cultura rentista improductiva.

Concluye H, Trompiz "Con franqueza, debemos admitir el fracaso en pleno del desarrollismo empresarial que sin una política adecuada ha dañado los sistemas de engranaje de las industrias de producción agrícola y las empresas del Estado que tienen una década arrancando y no terminan de manejar el mercado venezolano bajo una concepción netamente socialista. Veamos el problema del lado de la producción. Asumamos la pregunta de Luis Vera: ¿Qué dejó a Venezuela, un país rico en superficie para el desarrollo de la actividad agrícola y animal, en este increíble estado de precariedad? (4). Para aclarar el problema del hambre en Venezuela, indica Carpa Cajigal que "En Venezuela el 75 por ciento de los alimentos lo producen empresas privadas, los producen o los empaquetan, porque hay empresas que solamente son empaquetadoras, o procesadoras. En todo caso, son empresas privadas quienes lo manejan. El Gobierno solamente produce el 25 por ciento de los alimentos. De manera que ninguno de los sectores privados o del Estado, puede abastecer solo el mercado. Se necesita el concurso de ambos. Si uno de las dos fallas, por la razón que sea, habrá problemas en el abastecimiento" (5).

Agrega Carpa que "Si hay desviación de la producción, vale decir, los alimentos no llegan a los puntos donde debe llegar, habrá fallas en el abastecimiento. Esto es lo que utilizan empresas privadas para golpear al Gobierno. Desviar los productos, impedir la distribución es muy fácil para quienes conocen al dedillo el proceso de distribución en este conocimiento , empresas como Procter Gamble, Cargill, Polar, Colgate Palmolive, Cisneros, Clorox y otras muchas, tienen absoluta ventaja, conocen con todo detalle donde están todos los puntos de venta, cómo llegar a ellos, cómo desviar, qué desviación resulta en un enorme boquete, en fin, son los expertos en esos procesos y pueden hacer desastres, como lo vienen haciendo. Los venezolanos debemos conocer todo esto para saber a quién exigirle responsabilidad cuando no consigue un producto" (6). Vale decir que las divisas el problema neurálgico de la producción de alimentos, el rentísmo petrolero, el monopolio de la producción de alimentos asimismo de la distribución.

Bien lo aclara Leonardo Vera, la dependencia de la producción de las divisas, un aparato productivo en décadas fracasado, el modelo de desarrollismo empresarial rentista fracasado, no han logrado autonomía del desarrollo, capacidad endógena del desarrollo, independencia científica tecnológica, fortalezas económica financiera. "El problema es que la capacidad de mantener ese ritmo creciente de importaciones de alimentos depende del buen manejo y la disponibilidad que se tenga de las divisas, y Venezuela ha quedado atrapada en un descomunal déficit de divisas que no le permite hoy cubrir el déficit de alimentos con importaciones baratas. Ahora volcamos la mirada a la producción interna y el panorama es desolador. Entre el año 2011 y 2014, el valor bruto de la producción de alimentos por habitante en Venezuela cayó 22%. …A los riesgos propios de la actividad, al acecho destemplado del control del Estado y su resistencia al cambio, se le suma ahora a los productores agropecuarios una situación donde no tienen autorización ni acceso libre a un mercado de divisas donde puedan importar fertilizantes, semillas, agroquímicos, sembradoras, asperjadoras, maquinaria y repuestos esenciales para la producción. Los que han vivido del subsidio ahora deben esperar meses, y cuando el recurso llega es sal y agua. No puede ser de otro modo en un país con inflación de tres dígitos (6).

La causa de este país con una inflación de tres digito, no es responsabilidad del gobierno, empujado por la página Web del Dólar Today, de hecho "El dólar paralelo venezolano es una creación reciente de Fedecámaras que tiene como objetivo acelerar el ciclo inflación-devaluación y una poderosa amenaza para la economía nacional. Su fortaleza está en los $400.000.000.000 que un grupo de venezolanos tiene depositados en bancos extranjeros (Tax Justice Network dixit), en la fuerte tendencia al alza del dólar durante los últimos 30 años, y en la aplicación, por parte de Fedecámaras y sus empresas filiales, del precio que publican todos los días páginas web como dólar today. La primera fortaleza se denomina en finanzas posicionamiento. Existe una montaña de dólares, un gigantesco imán, acumulado en 30 años, que puja día y noche por el alza del dólar para obtener cada vez mayores ganancias cambiarias en bolívares. Esta es la fuente primaria del problema. Por otro lado, como la tendencia de la tasa Bs./$ durante los últimos 30 años siempre ha sido al alza, los compradores están dispuestos a pagar cualquier precio por el dólar, porque saben que en pocos meses recuperarán con creces su inversión". (7).

Terminamos indicando que el problema de la inflación no es en si la tasa Simadi, aunque afectan los precios, sigue siéndolo el Dólar Today, quien empuja a tasa inflacionaria de tres dígitos, porque no hay producción agroindustrial, porque no hay alimentos, porque no hay comida, estando Venezuela atrapada con la caída de las divisas, todo porque la empresa privada y su modelo desarrollista empresarial rentista "……no invierten en Venezuela, es mucho más ventajoso, requiere menos esfuerzo y es mucho menos riesgoso invertir en dólares. El mejor negocio venezolano es comprar dólares y esperar sentado. No hay empresa agrícola, industrial o comercial que produzca más que la especulación en dólares, no hay empleo que valga. Por eso no ha habido ni habrá industrialización en este molde, por eso no funcionarán las exportaciones a Mercosur, por eso, a pesar de los estímulos, no coge vuelo la producción nacional, por eso no producimos los alimentos que consumimos, por eso nuestros empresarios exigen tasas de ganancia astronómicas y muchos fracasan, por eso la burguesía nacional es parásita, porque sembró el petróleo pero en EEUU, por eso la corrupción es un deporte nacional" (8). Por eso estamos jodido señala Asdrubal A. Chirinos.

 

Fuentes consultadas:

 

1.- Vera Suarez, Emiro "Primates y colonizadores, encuentro de la economía", Aporrea, 01/07/2016

2.-Trompiz Valles, Humberto "El fracaso histórico de la burguesía venezolana", Aporrea, 19/09/2012

3.-Idems.

4.- Vera Leonardo, "¿Por qué se acaban los alimentos en Venezuela?", 30 de junio, 2016

5.-Carpa Cajigal, "Maduro no es Chávez", Aporrea, 21-05-2016

5.-Vera Leonardo, "¿Por qué se acaban los alimentos en Venezuela?", 30 de junio, 2016

6.-Vera Leonardo, Ob. Cit.

7.-Chirinos Asdrubal A. "El dólar paralelo escoñetará la economía nacional", Aporrea, 22/07/2013

8.-Idems.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3438 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Anticorrupción y Contraloría Social