Las causas de la escasez, el desabastecimiento y la hiperinflación en Venezuela

El drama de la escasez y el desabastecimiento de los bienes esenciales, de los medios de subsistencia es una prueba palmaria de la existencia de un problema social, resulta que quienes producen, no crean suficiente medios sociales de vida, o bien escasean exponiendo a la población venezolana al sufrimiento diario, a la constante desesperanza, a la incertidumbre permanente, creando malestar social y posible conato de violencia pública. El hecho de escasear la leche, los pañales, los detergentes, desodorantes, pastas, arroz, café, azúcar, harina de maíz, crema dental, medicamentos, repuestos de vehículos, medios esenciales, aseguran unas condiciones de inestabilidad amenazantes para la sociedad.

La escasez general, indicador que se comenzó a registrar en 2005, alcanzó su máximo histórico en enero de 2014 con 28%. (Significativamente, cuando caen drásticamente el precio del barril del petróleo, la nota es mía). Vale agregar que, entre enero 2005 y enero 2014, la escasez superó el 20% en 14 ocasiones. Y 10 de esas 14 se dieron entre enero 2013 y enero 2014. Para entender la magnitud del problema, una escasez "normal" es de 5%. En diciembre 2013, 46 productos tuvieron escasez superior al 40% y la de 21 productos superó el 70%. Para febrero de 2014 se reportó extraoficialmente que la escasez general superaba el 31%." (1). Asimismo;….La escasez de alimentos pasó de 1,6% en diciembre de 1998 a 26,2% en enero de 2014. En diciembre de 2013, 16 alimentos tuvieron escasez de entre 40% y 70%, y 14 tuvieron escasez superior al 70% (2).

La causa de tal situación se atribuye a la incapacidad productiva de quienes producen, a quienes generan tales bienes de consumo, toda vez que disminuyen la producción, acaparan la producción, la monopolizan, la distribuyen arbitrariamente, incluso la venden en el mercado a clientes privilegiados, a empresas que especulan con sus precios, la redistribuyen obteniendo ganancias extraordinarias por sobreprecios valiéndose de la escasez del bien, éste fenómeno se viene observando con la caída de los precios del petróleo, con la menor disponibilidad en divisas y en especial con la desaparición física del Hugo Chávez Frías, sin embargo el factor decisivo ha sido la corrupción capitalista, la especulación cambiaria, el fraude de las importaciones, la fuga de capital, la sustitución de la producción por la especulación cambiaria, el afán del dinero fácil, el saboteo a las políticas chavista de control inflacionario (políticas de control de precios y cambiarios), la inoculación del neoliberalismo salvaje, el papel de las casas de cambio colombianas, el bachaqueo (desabastecimiento). En una palabra todo debido a la desgracia de la guerra económica.

Las consecuencias de dicha política del capitalismo especulativo venezolano, del capitalismo improductivo con la conspiración del capitalismo colombiano y de los Estados Unidos ha sido la desestabilización de las políticas de seguridad y soberanía alimentaria del Estado venezolano, la negación del acceso a los alimentos a la población, de manera permanente y oportuna, el deterioro de la calidad de vida, la conculcación del derecho a la alimentación, la violentarían del artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el libre acceso a los alimentos de manera sustentable y sostenible de la cual se ha derivado el fenómeno de las largas colas para obtener los productos necesarios.

Ahora bien; no siempre fue así, señala Javier Hernández "La política económica del chavismo, ha sido una política orientada hacia (…). El mejoramiento del bienestar que se logró durante el primer gobierno del presidente Chávez (y también en el segundo mandato de Chávez agrego, la nota es mía) que se refleja aún hoy en indicadores sociales, fue producto, además de la política de redistribución de ingresos basada en una mayor participación del Estado en la economía, de la disposición de abundantes ingresos petroleros que permitieron la expansión del consumo tanto público como privado…." (1). Este modelo enfocado en el neorentismo petrolero, a causa de la deuda social, la regeneración social de la población así como su recuperación física fue una etapa crucial políticamente, incluso para ganar a la población para la causa del socialismo bolivariano, luego del estado de empobrecimiento social a la que la había condenado el neoliberalismo salvaje durante dos décadas, 80 y 90 del siglo XX.

De acuerdo con "Cifras del Banco Central de Venezuela evidencian que en el lapso 1997-2014, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron a una tasa de 9,5% interanual en promedio, con lo cual se dio soporte a la política social del Estado Venezolano, la redistribución del ingreso, el incremento del consumo y con ello, el conjunto de indicadores sociales exhibidos a lo largo de estos años como evidencia del incremento en el bienestar de la población y el éxito del modelo económico" (2). Asimismo; tales éxitos económicos se debieron también a las consecuencias previsibles de las políticas de anclaje cambiario, congelación de precios internos y minimización del sector privado vía expropiaciones y nacionalizaciones (…). (3).

El modelo chavista orientó la política hacia la recuperación física y moral de la población después de décadas perdidas del neoliberalismo, décadas de perdida de esperanza, décadas de retroceso social, el chavismo estimuló una mayor redistribución del ingreso petrolero, la renta nacional, después de ello, de dos períodos presidenciales, 1999-2006/2007-2012 con la caída de los precios del petróleo, el modelo neo rentista socialista colapsó, el agotamiento del gasto social, pierde empuje el motor del crecimiento económico, es decir, una menor disponibilidad de divisas que impactó fuertemente el abastecimiento de bienes finales importados y de insumos para la producción nacional. Nos preguntamos; ¿Porque se generó una menor producción nacional, mayor escasez en el país, menos establecimientos privados y en general, el contrabando o el bachaqueo, la especulación y la guerra económica al mismo tiempo, el aumento de las importaciones, como factores que influyen determinantemente en la situación actual?.

Indica Javier Hernández, (…) hoy se padecen en forma de una menor producción nacional, mayor escasez, menos establecimientos privados, una recomposición del empleo y el producto interno bruto a favor del sector público, menos marcas y en general menos opciones para el venezolano" (4). ¿Cómo explicar la crisis de desabastecimiento de la población, de la escasez de bienes esenciales para la calidad de vida?. J. Hernández, explica: "En cuanto a la producción nacional, en ausencia de cifras oficiales debemos referirnos a los problemas de producción que enfrentan las empresas tanto privadas como públicas. De las empresas estatales podemos señalar casos emblemáticos como la paralización de los centrales azucareros en manos del Estado, las torrefactoras de café expropiadas, las productoras de harina de maíz del grupo Fernández Berrueco, la expropiada MONACA, Lácteos Los Andes entre otras productoras de alimentos exhiben un notable decrecimiento en su funcionamiento. Por otra parte, se conoce de la paralización intermitente de empresas privadas por falta de insumos, empaques y envases etc. (5).

Quiere decir; que hay razones públicas como privadas de la desaceleración del aparato productivo nacional que tienen que ver con la gestión de las empresas, la gerencia, la administración, las finanzas así como por decisiones políticas económicas que influyeron en el desabastecimiento y la escasez del país. Respecto al sector privado, "las políticas de anclaje cambiario, congelación de precios internos y minimización del sector privado vía expropiaciones y nacionalizaciones" influyeron sobre el comportamiento una menor producción nacional por parte del sector privado", dicho sector renuentes a continuar aceptando dichas políticas, dado que plantean liberación cambiaria y de precios, reprivatizaciones, luego la acusada disminución de precios del petróleo, les generó la menos disponibilidad de divisas a partir del 2014, acentuando el desabastecimiento debido a la estrecha relación del aparato productivo y los insumos, materia prima, equipos, maquinarias, de la cual dependen la producción nacional entonces; cabe preguntarse, ¿Por qué se mantuvieron las políticas del modelo chavista anteriormente delineadas?

De acuerdo con las políticas del modelo intervencionista de Estado, el chavismo mientras tuvo disponibilidad de divisas, y una favorable coyuntura internacional de los mercados de precios del petróleo, la política de control inflacionario, (control de precios y anclaje cambiario) favorecieron además las importaciones privadas y públicas, y no debemos olvidar que los productos o bienes que la población consume, o son de origen nacional o tienen un componente importado, en procura del equilibrio económico de la sociedad ejerciendo su papel de representante de la sociedad de allí las leyes tales como "Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, Ley de Precios Justos, Ley de Inversiones Extranjeras, Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras, leyes que se aplican a todos los sectores de la actividad económica.

Sin embargo volvemos a la pregunta inicial, ¿Por qué se resintió la producción nacional, por ende el desabastecimiento y la escasez de bienes de primera necesidad? ¿Qué reacciones sostuvo el sector privado capitalistas frente a estas leyes, frente al modelo del chavismo?. ¿Declaró el sector capitalista la guerra económica al Estado? En primer lugar desde el año 2012, el sector capitalista, de acuerdo con Javier Hernández, "Dentro del argumento de la guerra económica como explicación a la grave crisis de desabastecimiento que enfrenta el país, voceros del gobierno nacional han insistido en señalar la responsabilidad del fraude y la simulación de importaciones por parte de empresas privadas que han recibido la aprobación de divisas por parte del Estado y no realizan la importación de los bienes, perjudicando gravemente a la nación" (6).

La guerra económica es una tesis que no comparte Javier Hernández, para el, han sido las políticas chavista de control inflacionario así como el control de las divisas vinculadas al aparato productivo nacional las que han frenado la producción y el abastecimiento a causa de la menor entrega de divisas. Sin embargo, se corrobora con los hechos de que según un documento en la red, Luis E. Gavazut Bianco, en el año 2012 el BCV egresó solamente 56.200 millones de dólares americanos (…) salta a la vista (…) es el hecho que las divisas entregadas al sector privado fueron 29.665 millones de dólares y las entregadas al sector público fueron 26.535 millones, es decir, el 52,78% y 47,22% respectivamente, (…) si se asume que la cifra de 20.000 millones de dólares entregados a empresas de maletín corresponden solamente a las divisas que el BCV entregó al sector privado (vía Cadivi y Sitme), entonces se tiene que la misma representa el 67,42% del total de divisas otorgadas en el año 2012 a ese sector de la economía nacional (7).

En el 2013, La liquidación total de divisas en 2013 fue inferior a la del período anterior. De acuerdo con las láminas presentadas el miércoles por el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, el año pasado se asignaron 37,7 millardos de dólares a través de los distintos mecanismos de administración de divisas; esta cifra es 16% más baja que la registrada en 2012, cuando se entregaron 44,9 millardos de dólares. De la cantidad asignada el año pasado, 23,2 millardos de dólares se destinaron a importaciones del sector privado y 5,8 millardos de dólares al público. Los dólares para compras privadas cayeron 24,6% con respecto a 2012" (8).

En el 2014, "De acuerdo a las recientes estadísticas publicadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), queda en evidencia la franca caída del nivel de asignación de divisas a las empresas privadas a la tasa de cambio oficial. Según la información reseñada en el diario El Nacional, durante los primeros seis meses del año este organismo asignó 9.573 millones de dólares para importaciones, lo que representa una caída del 28% en referencia al primer semestre del 2012, de acuerdo con la organización Síntesis Financiera (…) En el sector del comercio la caída ha representado un 69%, el textil en un 83% y el de electrodoméstico en un 92%, ocasionando fuertes problemas de importación y escasez de estos productos en el país" (9).

Vale decir; que para comprender cómo colapsaron "el modelo chavista" es necesario comprender la incidencia de factores exógenos y endógenos capitalistas, a la par de la caída de los precios del petróleo desde finales del 2013, su continuidad en el 2014 y 2015, la disminución de la asignación de las divisas al mercado productivo, además; ha sido la corrupción asociada al mercado cambiario, la causa decisiva de la especulación monetaria, manipulando con la escasez de las divisas, asociada al mecanismo de la Web Dólar Today con la asignación especulativa del valor de los dólares, con la fuga de divisas que hicieron posible, la devaluaron nuestras monedas, desatando la distorsión de precios del mercado, la hiperinflación, y con ello, la desviación de las inversiones a los mercados especulativos, aun permaneciendo el control de cambio, fracasando los controles cambiarios, disparando los precios internos, desatando la lucha contra los mecanismos de los controles inflacionario, (contra las leyes económicas que regulan el anclaje cambiario, los precios justos y el valor del trabajo, el salario), haciendo colapsar las políticas sociales del modelo chavista, en especial los aumentos del salario, la recuperación del poder adquisitivo, el consumo.

Esto es lo que explica, de manera determinante, la caída de la producción nacional, la escasez y el desabastecimiento, bien lo explica Javier Hernández, "(….) el flujo de importaciones condiciona además, los volúmenes de producción interna, por lo que en un escenario de disminución de importaciones, la presencia de productos nacionales en los anaqueles se ve afectada, dada la dependencia de la industria nacional, de insumos de origen importado tales como materias primas, empaques, maquinarias, repuestos etc." (10). Es en este escenario, de disminución de la producción nacional privada, del sector capitalista, ya sea por la disminución de las divisas, la afectación de la corrupción del mercado cambiario por parte de las empresas privadas (de maletín y las que no son de maletín dedicadas a obtención de ganancias cambiarias por la desviación de dólares hacia la especulación en el mercado paralelo) se generó la escasez que estamos viviendo, el desabastecimiento del mercado nacional de bienes de primera necesidad.

Esta es la conducta del capitalismo y sus empresas, el afán de ganancias cambiarias, extraordinarias, especulativas es lo que impidió o frenó realizar inversiones en el sector productivo, pese a que el Estado continuó otorgándoles divisas al mercado, en menor proporción su impacto en la producción nacional, perdía efecto, de manera que fundamentalmente no son las expropiaciones las causas de la reducción de la producción nacional, no es la minimización del sector privado, y que bien el Estado se vio obligado por el fraude de las importaciones aumentar desde el momento que el capital privado disminuyó la producción nacional, veamos que "las importaciones crecieron, desde un valor de 16.7 millardos de dólares en 1.999 hasta un record de 59.3 millardos en 2012,…(11). El aumento de las importaciones del Estado se dio para compensar la disminución del sector privado.

Pese a ello; frente a este estancamiento de la producción nacional, su desaceleración en el 2013 y 2014, el desmantelamiento de la infraestructura industrial, el cierre de empresas, la desidia o negligencia del capital privado a producir bajo el marco de la política antinflacionaria (control de precios, cambiario, de empleos entre otras medidas), el Estado "…..incremento en la participación de las importaciones públicas en el total, en detrimento del sector privado. Aun cuando se incrementa el monto destinado a las importaciones, la situación de desabastecimiento intermitente de ciertos rubros, ya presenta varios años. Bien aclara Javier Hernández a la interrogante, "¿cómo es que entonces, los problemas de escasez y desabastecimiento se presentan con tanta intensidad en este momento y no antes? Para ellos es claro que se trata de una estrategia de la oposición política nacional e internacional para derrocar al presidente Maduro, en la difícil coyuntura que le ha correspondido dirigir a partir de la muerte del presidente Chávez, líder indiscutido del proyecto político en el poder (12).

La negativa de producir, de ser productivo, la decisión de especular en el mercado cambiario, recibiendo dólares baratos vendiéndolos por dólares caros, obteniendo mayores cantidades de bolívares, es decir mediante el fraude con las importaciones, la fuga de capitales, reduciendo las capacidades productivas, desacelerando la producción social, tal fue la política privada, la política del capitalismo especulativo, luego la respuesta inmediata del Estado para suplir la producción social se vio obligado a suplir con importaciones para responder a las demandas inmediatas.

Javier Hernández termina reconociendo pese a su posición renuente frente a la aceptación del argumento de la guerra económica, ella, termina aceptando que "Dentro del argumento de la guerra económica como explicación a la grave crisis de desabastecimiento que enfrenta el país, voceros del gobierno nacional han insistido en señalar la responsabilidad del fraude y la simulación de importaciones por parte de empresas privadas que han recibido la aprobación de divisas por parte del estado y no realizan la importación de los bienes, perjudicando gravemente a la nación. Esta versión aunque es sólo una explicación parcial del problema, es innegable y está reforzada además por la denuncia de la ex presidenta del Banco Central de Venezuela y ratificada por el ex Ministro de Economía Jorge Giordani en el sentido de señalar la fuga de más de 20 mil millones de dólares a través de empresas de maletín que generaron enormes ganancias cambiarias por la desviación de dólares hacia la especulación en el mercado paralelo (13).

¿Qué respuesta debe dar la revolución bolivariana dar para el futuro? Y sabemos que el capital productivo derivo en capital especulativo, en capital rentístico especulativo, en capital rentista importador, degenerando la economía, creando desabastecimiento, escasez e inflación, retrocediendo los indicadores sociales de bienestar social, lo que plantea la necesidad de revertir dicho fenómeno, y solo es posible con reconstruir la capacidad productiva, restablecer un tejido productivo, potenciar las capacidad productivas, incorporando a la sociedad en las tareas productivas, en recuperar las empresas improductivas, ociosas, ocupar los espacios productivos, pero no es suficiente con ello, se requiere controlar los canales de distribución e intercambio, impedir su monopolización, insertar la sociedad, el pueblo en un plan emergentes de distribución de los productos regulados, auxiliar al Estado en la tareas de seguridad y soberanía alimentaria.

Con relación al sector privado venezolano, los capitales fugados, los capitales colocados en el exterior requieren un tratamiento especial, como se dice una "acupuntura financiera", con aquellos capitales en el exterior, brindarles condiciones atractivas de inversiones en el país, similar al capital extranjero, exceptos con el tratamiento fiscal, el régimen fiscal venezolano, regulaciones necesarias y seguridad jurídica, con ello estaríamos disponiendo de divisas, asimismo colocación de capitales donde requiera el país para apoyar la producción nacional, brindando incentivos que permitan la migración de capitales fugados al país. Esto en conformidad con el planteamiento de Piero Trepecione, "El verdadero sentido de la política está intrínsecamente vinculado o asociado al "bien común". Desde la política se construye el orden societal necesario para establecer los parámetros de funcionamiento de una población en un territorio determinado y en relación a otros Estados. La política para procurar ese "bien común" ha de promover los consensos necesarios y la legitimidad dada por la "voluntad general" de la que hablaba Juan Jacobo Rousseau en su célebre y poco aplicado "contrato social".

Fuentes consultadas:

1.-

2.-

3.-Hernández, Javier, "Importaciones y escasez en Venezuela", Revista Sic, 27-03-2015

4.-Idems.

5.-Idems.

6.-Idems.

7.-Gavazut, B. Luis E, "Análisis Estadístico de la Base de Datos publicada por CADIVI 2004-2012", "Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza, Guatire, marzo 2014.

8.-Yapur, Nicolle, "Asignación de divisas se redujo 16% en 2013", El Universal, 24-01-2014

9.-http://www.ntn24.com/noticia/asignacion-de-divisas-oficiales-al-sector-privado-venezolano-decayo-un-28-22862, 21 Feb 2016.

10.-Hernandez, J. Ob. Cit.

11.-Idems.

12.-Idems.

13.-Idems.

14.-Trepieccione, Piero "El dilema: lo económico y lo político", Revista Sic, 02-02-2016



Esta nota ha sido leída aproximadamente 55599 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: